El Arte En America Latina
davidalfonso2 de Marzo de 2014
657 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
EL ARTE EN AMERICA LATINA
El arte consiste en la facultad de comunicar a los demás, los propios sentimientos, mediante el empleo de signos exteriores; y en particular en realizar y manifestar la belleza. Seguidos de este concepto que nos define en otras palabras que es el arte, aprovecharemos estas páginas para ver un poco como fue ese proceso de desarrollo del arte en América latina, sobretodo nos centraremos en sus características y tendremos presente el arte como manifestación de la realidad, pues el periodo que se nos propone, son las últimas dos décadas del siglo XX en donde la situación en los países latinoamericanos estaba marcada por la formación de los nuevos gobiernos, la transición a las democracias y la terminación de la dictaduras, e influenciadas en el mundo por situaciones como la desintegración de la Unión Soviética, la consolidación de Estados Unidos como súper potencia etc. Tres aspectos del arte tendremos en cuenta, la escultura, la pintura y la fotografía, por medio de las cuales podemos entender como fueron las realidades manifestadas en cada una de ellas.
Si bien es cierto hemos visto el contexto general de la situación de los países de América latina y del mundo, estos como tal sirven de inspiración a los diferentes artistas, pues ellos manifiestan, como no los explicaba el concepto, los propios sentimientos y a partir de ellos crean sus obras, es así como si damos una mirada a la escultura y a sus interpretaciones, según el texto, encontramos que para el caso de la obra del chileno Alfredo Jaar. “en ella se podían apreciar los nombres de las ciudades alemanas donde se producían, en ese momento, atentados contra refugiados y extranjeros, […]” . Lo que nos manifiesta un periodo de violencia y discriminación, en pro de la nacionalidad como tal, pues recordemos que para ese entonces fue cuando más se desplego el proteccionismo dentro de los estados que a su vez traía consigo la nacionalización de todos los productos que habían sido entregados a los extranjeros para ser administrados y explotados por ellos.
Por otro lado encontramos la pintura que fue influenciada grandemente por Europa que “se caracterizó por el renacer de los cuadros de caballete, muchas veces de gran formato y de cuño expresionista” , en donde al final “en muchos de estos trabajos se detecta un interés por la reflexión sobre la historia social, la cultura en cuanto a memoria y el yo íntimo del artista.” Mostrándonos una vez más el interés por los temas de la realidad del momento, es decir, la situación política y social que estaban viviendo los países.
Y si miramos el campo de la fotografía nos encontramos con que esta “…constituye uno de los campos más fértiles de las artes visuales” y tal vez esto se puede explicar pensando en que la fotografía como tal nos muestra la realidad de las cosas y de ella se pueden encontrar muchas realidades que expresan la situación que vive quien la elabora, además de los intereses personales de cada autor, pues la motivación es la fuerza que mueve a los artistas a llevar a cabo su obra de arte, y esa motivación puede ser encontrada en algunos elementos que para muchos son insignificantes, pero que para el artista, se convierten en su mundo en ese preciso momento.
De alguna manera podemos entender que el arte como tal en América latina, y no solo nos atreveríamos a hablar de nuestro continente, sino del mundo en general, es inspiración por parte de los sucesos que acompañan el contexto de cada artista, pues la realidad de su vida o de su población es lo que más va a estar reflejado en sus obras, manifestando así la realidad cultural, social y en algunos casos políticas, el arte entonces es expresión de nuestra realidad, como artistas miramos al mundo inspiración, al igual que nuestros sentimientos, y como elemento indispensable para proyectar lo que deseamos que nuestro
...