El Ecuador En La Antartida
bases30 de Agosto de 2014
535 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
Fuente: Wikipedia La enciclopedia libre
Ecuador en la Antártida
Base Pedro Vicente Maldonado
Pedro Vicente Maldonado
Administrada Instituto Antártico Ecuatoriano
País Ecuador
Sector Isla Greenwich
Ubicación 62°27′36″S 59°44′54″O
Coordenadas: 62°27′36″S 59°44′54″O (mapa)
Altitud 10 msnm
Población No posee en invierno, 22 en verano.
Fundación 1990
Tipo Base
Periodo Verano
Estado Activa
Servicios Sin datos
Sitio web INAE
Isla Greenwich donde se encuentra la base.
Foto tomada en la Base Antártica Pedro Vicente Maldonado de Ecuador
El ilustre científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado, quien trabajó junto a la Misión Geodésica Francesa para delimitar paralelos y meridianos.
Pingüinos fotografiados en la Antártida, en lo que corresponde al Espacio Antártico Ecuatoriano, por lo que se considera fauna nacional.
La Base Pedro Vicente Maldonado es un centro de investigación antártica operado por Ecuador. Está ubicada en la isla Greenwich en las islas Shetland del Sur. Fue inaugurada el 2 de marzo de 1990 en punta Fort Williams de la bahía Discovery.
Isla Greenwich mostrando la localización de la Base Pedro Vicente Maldonado.
Recibe su nombre en honor a Pedro Vicente Maldonado, científico del siglo XVIII nacido en Riobamba que en 1736 participó en la determinación de la línea ecuatorial terrestre y su relación con los polos magnéticos del planeta.
Ecuador realiza investigaciones permanentes en la Antártida. Las investigaciones se realizan de forma conjunta entre la base y el buque Orión. Los estudios van desde la fisiología humana, a la geología y oceanografía. Además de la base, en 1990 Ecuador instaló el Refugio República del Ecuador en la isla Rey Jorge.
Programa Antártico Ecuatoriano
El Programa Antártico Ecuatoriano (PROANTEC) fue impulsado por el entonces Diputado y general de División Richelieu Levoyer, y creado el 5 de agosto de 1988 mediante el Acuerdo Ministerial Nº 1508, el que dispuso que sea adscrito al Instituto Oceanográfico de la Armada hasta que se formalice el Instituto Antártico Ecuatoriano; su sede está localizada en la ciudad de Guayaquil (Base Naval Sur).
El PROANTEC planifica, coordina, ejecuta y controla las actividades logísticas-operativas del Ecuador en la Antártica, siempre acorde a los dictámenes emanados de las autoridades gubernamentales respecto de la participación del país en ese continente. Durante todo el año el PROANTEC coordina la ejecución de conferencias a diversos niveles educacionales, políticos y científicos para fomentar la conciencia antártica; además se encarga de la publicación de los resultados científicos de las expediciones a esa distante región polar y de llevar a cabo diversas clases de exposiciones en las diversas ciudades del país.
En unión de la Comisión Sectorial de Investigaciones Antárticas evalúa y aprueba los proyectos científicos presentados por miembros de las instituciones y universidades nacionales que han sido propuestos para ejecutarse en las próximas campañas antárticas.
El PROANTEC representa al país en el Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP), a nivel mundial y participa en la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL).
Entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre de 2009 el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE) junto con la Universidad Estatal Península de Santa Elena organizaron el V Simposio Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas y II Simposio Ecuatoriano de Ciencia
...