ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso De Mestizaje Colonial En América Y Su Influencia Histórica

nayde29 de Diciembre de 2012

787 Palabras (4 Páginas)2.000 Visitas

Página 1 de 4

Defincicion:Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas.

Este concepto parte de la gestación de una mezcla genética como cultural de dos sociedades diferentes que conforman una nueva sociedad con rasgos únicos. Tomando en consideración el proceso de colonización llevado a cabo en América por parte del hombre occidental nace un choque cultural importante que es quizás el más fuerte en América hasta esa época. Al llegar el español a América se encuentra con una sociedad totalmente nueva con un paradigma de vida muy diferente

Los indígenas mesoamericanos constituyeron el grupo original de la población de la nueva España, a ella se sumó el español, que pronto se unió a ellos para producir un nuevo ser, el mestizo, que no fue plenamente aceptado en el seno de la sociedad española del padre, pero tampoco por las comunidades indígenas de las que procedía la madre. En los primeros años de la época colonial las uniones sólo se dieron entre esos dos grupos, pero tiempo después, a partir de 1553, cuando los negros fueron traídos a nuestras tierras, este grupo también participó del mestizaje.

Para entender con más facilidad lo que es el proceso de mestizaje en Latinoamérica es necesario entregar un concepto claro sobre el mestizaje. Este concepto parte de la gestación de una mezcla genética como cultural de dos sociedades diferentes que conforman una nueva sociedad con rasgos únicos. Tomando en consideración el proceso de colonización llevado a cabo en América por parte del hombre occidental nace un choque cultural importante que es quizás el más fuerte en América hasta esa época. Al llegar el español a América se encuentra con una sociedad totalmente nueva con un paradigma de vida muy diferente. En su primera etapa de conquista, creo que el mestizaje fue mas complicado, considerando que en un proceso de conquista resalta la dominación como concepto principal dentro de la realidad social que se vivió en ese momento, creando un clima abecés hostil en que la mezcla cultural no puede ser llevada a cabo de buena forma. A pesar de esto en una primera etapa también se aprecia un mestizaje pero con características más genéticas o raciales entre las dos culturas donde se instaura un modo de vida diferente al europeo. Dentro de sus concepciones culturales con rasgos minoritarios de la influencia aborigen esta basado más que nada en la necesidad del español por adaptarse al ambiente natural. Hay que tener en cuenta que este periodo fue corto y la cantidad de españoles en América era poca, aun en relación a los indígenas.

El periodo colonial marca la etapa de fusión macro y del nacimiento de una mezcla cultural en América entre las dos sociedades. En un punto de vista biológico se mantiene el proceso de mestizaje entre blancos e indígenas además de negros. La mezcla da origen al mestizo quien con rasgos nuevos heredados de las dos rasas anteriores va evolucionando en la colonia a un proceso de mestizaje cultural. En este periodo colonial el español ya establecido a ganado una serie de conocimientos adquiridos en la convivencia social dentro de un contexto diferente al europeo que se refleja en un cambio en el hacer cotidiano, cambiando costumbres antiguas por costumbres influenciadas por los originarios de esta zona. Y por otro lado los indígenas que se han acomodado a una forma totalmente diferente de vida pasando a tener un puesto en la sociedad colonial. El mestizo acrecentó su numero notablemente formando un grupo importante dentro de la sociedad, que tenia la particularidad de no pertenecer ni a los españoles ni a los indígenas en forma clara, pero considerando el aspecto jurídico los españoles entregaban la categoría de español a los mestizos al igual que muchos indígenas aun que nunca pudo hacer que estos grupos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com