El senado prueba.
claudiomonserratEnsayo28 de Marzo de 2016
916 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
. El Senado y la Cámara de Diputados representan al poder:
a) Judicial.
b) Ejecutivo.
c) Legislativo.
d) Administrativo
22. De acuerdo a la Constitución Política, Chile es un Estado unitario, esto significa que:
a) Cada región cuenta con un gobierno independiente o autónomo.
b) Se dictan leyes en cada una de las regiones y eligen a los intendentes.
c) Existe una constitución y un gobierno que rige para todo el país.
d) Los alcaldes son elegidos por los electores inscritos en su comuna
23. Los derechos los podemos clasificar en derechos civiles, políticos, sociales, económicos, entre otros. ¿Cuál de los siguientes, corresponde a un derecho civil que está garantizado por la Constitución?
a) El Derecho a la educación.
b) El Derecho a la libertad individual.
c) El derecho a elegir a las autoridades.
d) El Derecho a la vivienda.
24. Sobre la base de lo establecido en la Constitución Política de Chile, el responsable de resguardar el orden y la seguridad pública es:
a) La escuela.
b) El Estado.
c) La familia.
d) Las personas.
25. ¿Qué derecho del niño se vulnera en la imagen que observas?
[pic 1]
- A jugar siempre
- A la educación
- A alimentarse
- A recibir cariño de sus padres
- ¿Cuál de las siguientes alternativas representa la consecuencia más importante que tuvo la Independencia de Chile en 1810?[pic 2]
- Dejar de depender del dominio español.
- Seguir formando parte de la administración colonial.
- Generar constituciones para la organización del país.
- Incorporar ideas y creencias políticas propias de la Ilustración
- Los actores y bandos que se enfrentaron durante el período de la Independencia de Chile en diferentes batallas, fueron entre:[pic 3]
- Españoles e indígenas
- Indígenas y criollos
- Españoles y mestizos
- Criollos y españoles
- ¿Cuál de estos personajes destacó durante el periodo de la Independencia de Chile?
[pic 4] | [pic 5] | [pic 6] | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] |
I. José Miguel Carrera | II. Manuel Rodríguez | III. Pedro de Valdivia | IV. Arturo Prat | V. Javiera Carrera | VI. Bernardo O’Higgins |
- I, II, III y VI
- I, II, IV y VI
- I, II, V y VI
- I, II, III, IV, V y VI
- Después del período de gobierno de O’Higgins, en Chile surge otro período caracterizado por la búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado que diera forma al Estado. Pero durante este periodo, la lucha por la organización se hizo más turbulenta, por las constantes pugnas entre la aristocracia, los oficiales militares y los ideólogos. ¿Cómo se denomina a este período de la Historia de Chile?
- Constitución de la República
- Organización de la República
- Desorden de la República
- Implementación de la República
- Durante el siglo XIX ocurren acontecimientos fundamentales en el desarrollo social y cultural de Chile ¿Cuál de estas imágenes ilustran dichos acontecimientos?
[pic 10] | [pic 11] | [pic 12] | [pic 13] |
I. Se incorpora el primer ferrocarril | II. Se funda el Primer Periódico Nacional | III. Se funda la Universidad de Chile | IV. Se funda el Museo Nacional de Bellas Artes |
- I, II y III
- I, II y IV
- I, III y IV
- II, III y IV
6. ¿Qué conflictos bélicos tuvo Chile durante el siglo XIX, donde producto de alguno de ellos se ha conformado el actual territorio nacional?
- Guerra de la Independencia
- Guerra de Arauco
- Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
- Guerra contra España
- Guerra del Pacífico
- I, II y III
- I, III y IV
- II, III y V
- III, IV y V
- Entre 1880 y 1930 Chile se convirtió en el principal productor mundial de un mineral ubicado en el desierto de Atacama caracterizado por sus bondades agrícolas (fertilizantes) e industriales (pólvora). Esta riqueza minera le permitió al país una expansión económica con grandes inversiones públicas, como vías de comunicación, infraestructura y educación. ¿A qué mineral nos referimos?
[pic 14]
- Cobre
- Salitre
- Oro
- Carbón
- En las primeras décadas del siglo XX chileno, se observan una serie de cambios sociales, económicos y culturales. Uno de esos cambios fue:
a) El aumento de la influencia cultural y social de la Iglesia Católica.
b) El nacimiento de una nueva clase social llamada Aristocracia.
...