ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Del Paraguay

meaurio17 de Noviembre de 2012

2.706 Palabras (11 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 11

Ríos del Paraguay

Principales Ríos

Rio Paraguay

El río Paraguay (en portugués, rio Paraguai) es uno de los principales ríos de América del Sur, el principal afluente del río Paraná y uno de los más importantes de la Cuenca del Plata. Nace en Brasil, discurre brevemente por Bolivia, cruza Paraguay y, en su tramo final, sirve de límite entre este último país y la Argentina, hasta desaguar en el río Paraná frente a la localidad argentina de Paso de la Patria. Es la principal arteria fluvial de la región, en especial, de Paraguay. Su cuenca, que tiene una superficie de 1 168 540 km², está entre las 20 mayores de la Tierra. Tiene una longitud total de 2625 km, que lo sitúan también entre los 40 ríos más largos del mundo.

Su curso alto forma en gran parte los mayores humedales de América: los Bañados de Otuquis y el Gran Pantanal (hasta el siglo XIX, Laguna de Xarayes), que actúa como un gigantesco regulador de su caudal, y, a su vez, del caudal del río Paraná.

El nombre es de origen guaraní; el sufijo ay significa río, mientras que el significado del prefijo para no está esclarecido, probablemente sea una mutación de "payaguá", nombre derogativo con el cual los guaraníes apelaban a los integrantes de una etniapampida del Chaco y el actual Paraguay Oriental, que hacia el s XVI habitaba en la zona de confluencia de los actualmente llamados ríos Paraná y Paraguay. Esto es, la etimología más probable significaría "río de los paraguás".

Rio Paraná

El río Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur que atraviesa la mitad sur del continente y forma parte de la extensa cuencacombinada del Plata.

Esta cuenca recoge las aguas de la mayoría de los ríos del sur del continente, como el Paraná, el Paraguay, el Uruguay, sus afluentes y diversos humedales, como el Pantanal, los Esteros del Iberá y el Bañado la Estrella . Es la segunda cuenca más extensa de Suramérica, sólo superada por la del río Amazonas.

El río Paraná de 4700 km de longitud recorre 830 km en territorio paraguayo, su anchura es variable y llega hasta los 4000 m. También es muy variable su profundidad. Sobre este río se encuentran construidas: la Represa de Itaipú y laRepresa de Yacyretá.

El Pilcomayo

El Pilcomayo (1100 km) nace en Potosí (Bolivia) y desemboca en el Paraguay, frente a Asunción. Sirve de límite con la Argentina.

Entre los principales lagos figuran el Ypoá (180 km2) y el Ypacaraí, de 22 km de largo, y navegable.

Ríos

Nombre Longitud (km)

Paraguay

2.786

Pilcomayo

835

Paraná

830

Apa

480

Jejuí

350

Montelindo

300

Confuso

290

Ypané

282

Verde

275

Aquidabán

270

Tebicuary

235

Manduvirá

212

Principales Lagos

El lago Ypoá

El lago Ypoá es un lago situado en el centro oeste de la Republica del Paraguay, en los límites de los departamentos Central y de Paraguarí en el Parque Nacional Lago Ypoá. El acceso a su playa habilitada al público es por un desvío asfaltado en la compañía de Valle Apuá perteneciente a la jurisdicción del municipio de la ciudad de Quiindy (Paraguarí). Este lago está rodeado por el planalto de Ybycuí y por llanos y esteros del sureste del Departamento Central.

En este lago hay un ecosistema poco explorado y conocido. En el interior del actual espejo del Lago Ypoá están las islas Mocito, Ildefonso, Valdés y Marcelo. Además, hay una avifauna variada, compuesta por garzas, cuervillos, garzas blancas, loros

Cuenta con una superficie de (180 km2)

Lago Ypacarai

El lago Ypacaraí es un lago ubicado en el Departamento Central de Paraguay. Es mundialmente conocido gracias a la guarania "Recuerdos de Ypacaraí", de Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz. Este lago está ubicado a aproximadamente 48 km de la capital del país, Asunción.

Rodean al lago Ypacaraí las ciudades Areguá, Ypacaraí y San Bernardino. El lago sirve de marco para actividades de esparcimiento, turismo y arte. Durante la estación veraniega, el lago se llena de visitantes que disfrutan de sus playas y del hermoso paisaje.

En la última década este lago ha sufrido los efectos de la contaminación, pues varias industrias y curtiembres desechan tóxicos en las aguas que alimentan al Ypacaraí. El agua del lago da suministro de agua potable y de riesgo a los habitantes de los alrededores. Sin embargo, por ser la unión de varios afluentes de agua, cada vez son más visibles los efectos de la contaminación producto de las industrias, residuos ganaderos, fertilizantes y desechos de las zonas residenciales.

Costas 24km por 5 km

Principales Esterales

El Pantanal Paraguayo

El Pantanal paraguayo es la parte localizada en territorio de Paraguay del Pantanal, el mayor sistema de humedales del mundo, que comprende también parte de Brasily Bolivia. Constituye un gran delta interior donde anualmente las aguas suben varios metros, inundando un extenso territorio, y luego retroceden, creando un escenario natural de gran belleza, refugio de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos.

Cubre aproximadamente 150.000 km² en la cuenca alta del río Paraguay. Considerado como uno de los más interesantes de América por su entorno natural y cultural.

El turismo fluvial es una modalidad que está creciendo en el Paraguay. Cruceros de lujo y barcos que viajan del río Paraguay, desembocan aguas arriba en el pantanal, escenario de un espectáculo viviente de gran interés natural.

Nota

Otros Grandes Esterales son los de

 Esteros del Bajo Chaco

 Estero Patiño,

 Estero Yacaré,

 Esteros del Ñeembucúy

Orografía

Principales Cordilleras

Las principales cordilleras del Paraguay son muy antiguas, y forman parte de desprendimientos de cordilleras mayores ubicadas en el Brasil.

La cordillera del Mbaracayú es la frontera natural que se separa Paraguay de Brasil. Tiene una antigüedad de 40 millones de años y corresponde a la era Mesozoica y su pico más alto se encuentra en territorio brasileño, es el Pan de Azúcar con una altura de 500 msnm. El cruce del río Paraná con la cordillera del Mbaracayú producía los Saltos del Guairá, los cuales eran los saltos más caudalosos del mundo, ya que quedaron bajo agua con la construcción de la Represa de Itaipú.

La cordillera del Amambay también es un límite natural con Brasil y tiene una longitud de unos 200 km, es la que tiene la mayor altura media (400 msnm) y sus picos más importante son el Ponta Pora de 700 msnm y el Mangrullo de 540 msnm.

La cordillera del Ybytyruzú está constituida por una serie de serranías situado entre los departamentos del Guairá y Caazapá de la República del Paraguay. Actualmente es una de las principales áreas de conservación de la región oriental de Paraguay y alberga tanto el pico más alto del país, cerro Peró o «cerro Tres kandú» con 842 msnm, como también el salto de agua más elevado, el salto Suizo, con 62 m.

La cordillera de Caaguazú se origina en el cruce de las coordilleras Amambay y Mbaracayú y mientras va al sur de la región se desprende en dos ramales menores: Cordillera e Ybytyruzú, que tiene el punto más elevado del Paraguay, el cerro Tres Kandú de 842 msnm. Según otras fuentes el cerro estrella tendría 2244 msnm. En la frontera norte y este con Brasil.

Las sierras de Ybycuí es un macizo situado en el centro y este del Departamento de Paraguarí, forma parte de la Meseta Brasileña. Se extiende desde la cordillera de los Altos hasta la desembocadura del río Tebicuary Mí con el Río Tebicuary. Entre sus elevaciones se encuentran los cerros Ybycuí, Simbrón, Acahay, Ybytymí, entre otros.

La cordillera de los Altos es un macizo situado entre los departamentos de Cordillera, Central, y Paraguarí. Se extiende desde el río Paraguay hasta lasserranías de Ybycuí. Entre sus elevaciones se destacan los cerros de Emboscada, Caacupé, León, Mbatoví, Santo Tomás, Chololó, Paraguarí, y otros.

La cordillera de Ybytypanemá es una pequeña cordillera situada entre los departamentos de Paraguarí y Central, que se extiende desde la unión de la Cordillera de los Altos y las Sierras de Ybycuí hasta el río Paraguay. Está rodeada por los llanos del lago Ypacaraí al norte, al este por el planalto de Ybycuí, al sur por los llanos y esteros del lago Ypoá, y al oeste por el río Paraguay. Las colinas de la ciudad de Asunción forman parte de ella. Entre sus elevaciones, se encuentran los cerros Yaguarón, Patiño, Koi, Ñemby, Lambaré,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com