Geografia
gissysugar16 de Septiembre de 2014
574 Palabras (3 Páginas)982 Visitas
La galera: era uno de los medios de trasnporte más rápido, podía trasladar hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos. por dentro era muy cómoda con asientos muy acolchados y numerosos bolsillos para guardar los objetos personales de los viajeros.
La sopanda: era muy similar a la galera pero tenía suspensión, lograda por medio de correas de cuero que, como elásticos, amortiguaban los saltos del camino.
Las carretas: podían ser tiradas por caballos o por bueyes. los bueyes eran animales más fuertes y con más resistencia que los caballos, pero caminan más lento. las carretas transportaban cargas y personas.
En la caja iban ubicados los asientos para los pasajeros y también el equipaje. El carretero era el encargado de dirigir a los bueyes para los viajes largos se armaba una caravana de muchas carretas un jinete a caballo marchaba adelante para indicar el camino a veces entraban con los bueyes al río y se detenían cuando el agua llegaba al pecho de los animales se quedaban allí pescando y si querían viajar o trasladar mercancías por el agua, podían hacerlo en canoas de madera si el viaje era corto o también podían trasladarse en una carabela que es una embarcación que se mueve a vela ligera, alta y larga hasta 30 metros que gracias a estas características pudo afrontar con éxito los viajes a través del océano.
3.1.7 Primera planta a vapor en el casco Antiguo
El Casco Antiguo es considerado como la segunda ciudad de panamá y es un centro turístico de gran valor turístico y comercial.
Después que destruyeron la primera ciudad “Panamá la Vieja” se fundó el Casco Antiguo en 1673, esta ubicada en San Felipe a orilla del mar, en una península rocosa. El servicio eléctrico en la ciudad de Panamá comenzó en1886. En 1993, la empresa eléctrica, la Panama Electric Light Company (sociedad anónima conformada con la legislación del Estado de New York, EUA cuyo domicilio era la misma ciudad), poseía dos generadores con la capacidad de 100 kilovatios cada uno. La planta de energía eléctrica de esta compañía estaba instalada en un edificio detrás del Antiguo Colegio La Salle, en la Avenida Norte (actualmente avenida Eloy Alfaro).
La concesión otorgada por El Gobierno Nacional a esta empresa tenía el objetivo de brindar el servicio de alumbrado eléctrico y suministro de hielo por un término de 15 años, prestando el servicio de alumbrado público en periodo de siete a once horas diarias, iniciándose a las 6:00 p.m., exceptuando las noches de luna. Las luminarias utilizadas no eran de filamentos (como son actualmente), sino de conos de carbón de coque calcinado que cambiados todas las semanas, bajando y subiendo las lámparas. En 1903, las tarifas de electricidad se basaban en la cantidad de luz emitida (en bujías) por las lámparas y el periodo de funcionamiento de estas, Posteriormente, las tarifas varían por el surgimiento de nuevas empresas, siendo unas de estas la Panama American Corporation (domiciliada en New Jersey, EUA), creada en 1907 para satisfacer la creciente demanda de energía.
3.1.8 Consecuencias del Rompimiento del istmo de Panamá con la monarquía española el 28 noviembre de 1821.
Los principios de la nacionalidad florecieron y se despertó el viejo clamor independentista el pensamiento revolucionario se difundió.
Panamá era una nación económica y políticamente débil, por lo que, para lograr mayor seguridad, decidió unirse, voluntariamente a la republica de la gran Colombia con el nombre de departamento del istmo.
...