ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

patubela18 de Diciembre de 2012

691 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Practico de Geografía

Tema: Globalización

Preguntas:

1. Explicar los principales rasgos de la globalización.

2. ¿Qué relación se establece entre el estado y los territorios?

3. ¿Existen derechos sociales, territoriales, ambientales en dichos procesos de globalización?

4. ¿Qué rol cumplen los movimientos sociales en la globalización?

5. Establecer relaciones de los siguientes conceptos: estados, mercados, culturas.

6. ¿Qué se entiende por soberanía económica?

7. Realizar un cuadro comparativo de los movimientos sociales descriptos en las páginas 272 – 276 y 277.

Respuestas:

1) La globalización es un proceso económico, social, territorial, tecnológico y político a nivel mundial, consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo, con el objetivo de unificar mercados, sociedades y culturas atreves de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global.

2) La relación que se establece es que la implementación de los cambios producidos por la globalización llevo a gobiernos nacionales a aplicar una serie de políticas neoliberales, lo que implica una menor intervención del estado orientadas por principios solidarios donde el estado atendía las necesidades de la población mas necesitada.

En cuanto a lo territorial, incidió directamente en la importancia de ciertos países y regiones que económica mente son poderosos (EEUU, Japón, China, etc).

3) Si existen, ya que la globalización dificulta a algunos estados el control sobre los recursos naturales, beneficiando a sectores más poderosos (empresas) y afectando a los más débiles (campesinos).

El reconocimiento de estos derechos se piensa como un logro de la sociedad en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

4) Los movimientos sociales actúan como puentes entre ciudades, pueblos y regiones con el objetivo de fortalecer lazos solidarios; fomentando la interacción social y los valores solidarios entre las personas.

5) Los conceptos estado, mercado y cultura son conceptos interrelacionados entre si, ya que no existe uno sin el otro. Es decir, que cuando se delimitan los territorios de los países, también se delimitan los alcances de las leyes que delimitan la economía.

La organización económica de un territorio, para que funcione como un estado exige que los gobiernos desarrollen infraestructura básica, una legislación especifica con normas provinciales y locales; especiales para exportar e importar productos (puertos, aduanas y pasos fronterizos)

En pocas palabras, la conformación de una organización política, un mercado interno, una legislación e infraestructuras nacionales contribuyen a la conformación de una determinada cultura (cada nación es única)

6) Se denomina soberanía económica a la posibilidad de regular la economía nacional, decidiendo también sobre el valor de la moneda nacional, tasa de interés de los bancos, salarios mínimos e impuestos.

7) Movimientos sociales:

de

desocupados De

Empresas

recuperadas

el la Argentina De desocupados

Y el

territorio trabajadores

sin techo

de Brasil

Desde 1980 muchos países de Latinoamérica al restablecer la democracia afrontaron: abultadas deudas externas y procesos inflacionarios, causando serios problemas económicos.

Posibles soluciones: privatización de empresas públicas, inversión de empresas extranjeras.

Consecuencias: aumento de horas de trabajo, reducción de salario, aumento de la masa de desocupados y dificultad para conseguir un nuevo trabajo.

Esto genero la organización de las personas para generar sus propias propuestas. A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com