ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacienda Publica Estadal

ferraty10 de Mayo de 2013

712 Palabras (3 Páginas)796 Visitas

Página 1 de 3

Hacienda Pública Estadal

Se entiende por Hacienda Pública Estadal el conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y el pasivo de cada Estado, así como de los demás bienes e ingresos cuya administración corresponda a la entidad. El Tesoro Estadal está conformado por los fondos y valores de la entidad y por las obligaciones a su cargo.

1. ¿Quien administra la Hacienda Publica Estadal?

El artículo 3 de la Ley Orgánica de Hacienda Publica Estadal establece lo siguiente:

Art.3 La administración de la Hacienda Pública estadal se ejerce en cada Estado de manera coordinada con la de la República y la de los Municipios, atendiendo a los siguientes imperativos:

Debe ir dirigida a la satisfacción de las necesidades colectivas y a estimular el crecimiento de la riqueza, ajustándose a criterios de solvencia, honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, con sometimiento estricto a la normativa jurídica aplicable.

Debe sustentarse en instrumentos efectivos de planificación que incorporen la participación de los ciudadanos y se fundamenten en los lineamientos de la planificación nacional.

Debe organizar los subsistemas básicos de presupuesto, tesorería y contabilidad, así como los de administración de bienes y de planificación, como elementos interactuantes e interdependientes bajo coordinación única.

Considerando entonces que la administración está a cargo de el gobernador o gobernadora del estado.

2. ¿Que compone la Hacienda Publica Estadal?

Según los artículos 5 y 6 de la Ley Orgánica de Hacienda Publica Estadal esta se compone de:

Artículo 5. Son bienes estadales, sin menoscabo de legítimos derechos de terceros:

1. Los bienes muebles e inmuebles que por cualquier título formen parte del patrimonio del Estado, o aquellos destinados en forma permanente a algún establecimiento público o servicio del Estado o a algún ramo de su administración, salvo disposición o convenio expresos en contrario.

2. Las tierras, dentro de los límites del Estado, que carezcan de dueño, sin menoscabo de las presunciones constitucionales o legales sobre la titularidad municipal ni de los derechos derivados de régimen de las comunidades y pueblos indígenas, conforme a la normativa aplicable.

Artículo 6. Los bienes de los Estados son del dominio público o del dominio privado. Son bienes del dominio público de los Estados:

1. Los destinados en razón de su propia naturaleza al uso público, los afectados por acto expreso a esa condición y los demás bienes bajo titularidad del Estado destinados directa y permanentemente a la prestación de un servicio público estadal, ya sea en gestión centralizada como en gestión descentralizada.

2. Las vías terrestres estadales, así como el lecho de los ríos, lagos y lagunas navegables ubicados en su territorio, sin perjuicio de la competencia nacional relativa a la conservación, fomento y aprovechamiento de las aguas, y en materia de transporte fluvial y lacustre.

3. Los que adquiera el Estado mediante expropiación conforme a la Ley.

Los bienes del dominio público estadal son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de esta categoría pueden adquirir la condición de bienes enajenables mediante desafectación sancionada, a solicitud del Gobernador, por Acuerdo del Consejo Legislativo con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. En el expediente administrativo de desafectación debe constar la opinión del Procurador del Estado y del Contralor del Estado.

3. ¿Que privilegios y prerrogativas se establecen a favor de la Hacienda Pública Estadal?

El artículo numero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com