ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacienda Publica


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  2.149 Palabras (9 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 9

1. CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO

Esta Ley en su artículo 1 expone que tiene por objeto regular la administración financiera, el sistema de control interno del sector público, y los aspectos referidos a la coordinación macroeconómica, al Fondo de Estabilización Macroeconómica y al Fondo de Ahorro Intergeneracional.

2. DEFINA SISTEMA PRESUPUESTARIO DE ECUERDO A LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO

Los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. fija el alcance de los presupuestos públicos, los planes nacionales, regionales y locales, dentro de las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación

3. PROCESO DEL RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS CAPÍTULO III DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO

Artículo 62°

El proceso presupuestario de los estados, distritos y municipios se regirá por la Ley Orgánica de Régimen Municipal, las leyes estadales y las ordenanzas municipales respectivas, pero se ajustará, en cuanto sea posible, a las disposiciones técnicas que establezca la Oficina Nacional de Presupuesto. Las leyes y ordenanzas de presupuesto de los estados, distritos y municipios, dentro de los sesenta días siguientes a su aprobación, se remitirán, a través del Vicepresidente Ejecutivo de la República, a la Asamblea Nacional, al Concejo Federal de Gobierno, al Ministerio de Planificación y Desarrollo y a la Oficina Nacional de Presupuesto, a los solos fines de información. Dentro de los treinta días siguientes al fin de cada trimestre, remitirán, igualmente, a la Oficina Nacional de Presupuesto información acerca de la respectiva gestión presupuestaria.

Artículo 63°

El régimen presupuestario del Distrito Metropolitano de la Ciudad de Caracas, se ajustará a las disposiciones de la Ley Especial sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas.

Artículo 64°

Los principios y disposiciones establecidos para la administración financiera nacional regirán la de los estados, distritos y municipios, en cuanto sean aplicables. A estos fines, las disposiciones que regulen la materia en dichas entidades, se ajustarán a los principios constitucionales y a los establecidos en esta Ley para su ejecución y desarrollo.

4. HACIENDA PÚBLICA ESTADAL

Se denomina Hacienda Pública, Administración fiscal o Fisco a un espacio concreto en la economía, que se ocupa de las necesidades colectivas, para satisfacerlas se precisa que intervenga la autoridad (el Sector Público), el mercado queda más al margen, esto porque las necesidades colectivas se expresan a través del proceso político.

5. HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL

La Hacienda Pública Municipal está constituida por los bienes, ingresos y obligaciones que forman su activo y pasivo, así como los demás bienes y rentas cuya administración corresponda al ente municipal.

El Tesoro Municipal está conformado por el dinero y los valores de la entidad municipal así como por las obligaciones a su cargo.

6. FUNCIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL

1ª.Obtener los recursos financieros.

2ª.Administrar el gasto público municipal.

3ª.Administrar el patrimonio municipal.

4ª.Administrar deuda y flujos de efectivo.

5ª.Presentar la información de la cuenta pública.

6ª.Administrar sistemas de control interno.

7. ELEMENTOS DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL

Está conformada por los sistemas de bienes, planificación, presupuesto, tesorería, contabilidad y tributario regulados en esta ley. (LOPPM)

8. CICLOS O ETAPAS PRESUPUESTARIAS MUNICIPALES

Programación, formulación, aprobación, ejecución, control, evaluación y liquidación.

9. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS MUNICIPALES

El presupuesto municipal se basa bajo los principios de eficiencia, legalidad, transparencia, responsabilidad, unidad, universalidad y equidad.

10. MENCIONE MARCO LEGAL QUE INTERVIENEN EN LA HACIENDA PUBLICA MUNICIPAL

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Ley orgánica del poder público municipal

Ley orgánica de la administración financiera del sector público.

11. CUÁL ES EL FIN DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL

Lograr la programación de todos los planes, centralizar y ejercer las políticas tanto económicas y financieras del municipio. Con el fin de satisfacer las necesidades del colectivo que hacen vida en el mismo.

12. QUE ES LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL

Es el conjunto de actividades a través de las cuales el Municipio hace efectivo su derecho crediticio de fuente tributaria

13. CUÁL ES EL PATRIMONIO PUBLICO DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL

El Tesoro Municipal está conformado por el dinero y los valores de la entidad municipal así como las obligaciones a su cargo.

14. DEFINA ORDENANZAS DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL.

Son los actos que sanciona el Concejo Municipal para establecer normas con carácter de ley municipal, de aplicación general sobre asuntos específicos de interés local. Las ordenanzas recibirán por lo menos dos discusiones y en días diferentes, deberán ser promulgadas por el alcalde o alcaldesa y ser publicadas en la Gaceta Municipal o Distrital, según el caso, y prever, de conformidad con la ley o si lo amerita la naturaleza de su objeto, la vacatio legis a partir de su publicación.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Público Municipal

Determinarán el régimen organizativo y funcional de los poderes municipales según la distribución de competencias establecidas en la Constitución de la República, en esta Ley y en las leyes estadales.

Se exceptúan las comunas de estas disposiciones, por su condición especial de

entidad local, reguladas por la legislación que norma su constitución, conformación, organización y funcionamiento.

15. IMPUESTOS MUNICIPALES.

Son ordenes jurídicas establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, con la finalidad de crear, recaudar e invertir ingresos con el objetivo de impulsar el desarrollo social, cultural y económico de las comunidades locales.

16. TIPOS DE IMPUESTOS MUNICIPALES

INMUEBLES URBANOS.

Artículo 176 Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com