ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Tallado De Frutas Y Verduras

pakorafa17 de Septiembre de 2013

524 Palabras (3 Páginas)1.821 Visitas

Página 1 de 3

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores. No puedo contarte más sobre el tema ni facilitarte fotos ya que en internet no existen tales con una buena resolución. Yo te aconsejaría que ojearas en librerías o blibliotecas libros sobre el tema.

HISTORIA DEL ARTE MUKIMONO

HISTORIA DEL ARTE MUKIMONO

LOGOTIPO EMPRESARIAL

El arte mukimono tiene su origen en la china de los siglos XVI y XVII durante la dinastía Tng. Desde entonces el arte de la escultura en frutas y vegetales ha sido practicado en este y otros países asiáticos como Corea, Thailandia, Japón y Filipinas.

El arte de decoración en frutas se inicio en China en la región de Xian, durante la segunda dinastía Tang, para celebrar su vuelta al trono.

Según narra el poeta Lipo el emperador Zhong Zong, quiso celebrar su triunfo con grandes demostraciones de agradecimientos a los dioses y así, en las ofrendas de frutas, buscando el máximo esplendor posible, sus artesanos cocineros esculpieron en las frutas y verduras de las ofrendas, formas de animales míticos, objeto de adoración, tales como dragones, pajaros, peces, etc.

La poetisa feminista y revolucionaria Yu Xuanji difundió este arte Haciéndose muy popular, aunque siempre con con un cierto carácter sagrado, general mente fúnebre. Con la expansión del imperio se dio a conocer este arte.

Los deslumbrantes banquetes y ofrendas que los poderosos chinos ofrecían a sus vecinos, calaron muy hondo y pronto empezaron a tallar sus propias frutas, adoptandolas a sus propios gustos y formas religiosas.

LOGOTIPO EMPRESARIAL

Para resumir esta breve historia del tallado de frutas y verduras, podemos concluir con que existen tres escuelas básicas.

JAPÓN

La japonesa, llamada mukimono, con formas geométricas y cuya función no solo es de estética si no de que se incluye como guarnición comestible sobre todo en la preparación de los Sashimi, y Sushi.

CHINA

La china que fue la primitiva y recrea en sus esculturas motivos tradicionales de animales sagrados, dragones peces, pajaros, siempre en movimiento.

THAILANDIA

La thailandesa, que es la mas extendida y que figura flores exóticas, siendo esta la mas seguida por su relativa sencillez.

LAMPARA DE ESTRELLA EN SANDIA

PETALOS EN SANDIA

CENTRO DE MESA

CAPACITACION EN EL COMEDOR DE LA CAMARA DE DIPUTADOS "TOLUCA"

MUESTRA GASTRONOMICA

CAPACITACION EN PUEBLA

REALIZADO EN PUEBLA MEXICO

REALIZADO EN PUEBLA MEXICO

PRIMERA COMUNION DE JESSI

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com