ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades De Frutas Y Verduras

CarlitaKu16 de Septiembre de 2013

4.649 Palabras (19 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 19

ACELGA. Alivia el estreñimiento, anemia, acné, muy digestiva. Tiene pocas calorías. Posee la capacidad de saciar el estómago por lo que se recomienda en toda clase de dietas de adelgazamiento.

ACEITUNA (Neutra). Se aconseja a los inapetentes, Contiene agua, proteína, aceite, hidratos de carbono, potasio, cloro, sodio, magnesio, hierro, fósforo, azufre, silicio, Vit. A,C,P y E, ácidos grasos esenciales, calorías, proteínas, hidratos de carbono, manganeso y carotina. Son nutritivas, aperitivas y tónicas estomacales, Sirve como activador hepático y biliar. Se recomienda para casos de insuficiencia hepática, litiasis, estreñimiento, diabetes, y para eliminar cálculos. Consumir en ayunas durante 3 días 100 a 200 cm3 de aceite de oliva para cálculos biliares y estreñimiento. La aceituna negra es más digestiva.

ACHICORIA. Es digestiva, antioxidante celular. estimulante del apetito. En crudo previene enfermedades degenerativas y cardiovasculares. Es buena para la vista, los huesos, la piel y el cabello.

AGUACATE. (Neutra) Contiene calorías (127 a 142 %). Agua, proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, Vit. A,C.E, calcio, magnesio, potasio Vit. del complejo B, hierro, fósforo, y minerales. El aguacate tiene un valor nutritivo semejante al de una porción de carne. Su pulpa es una fuente incomparable de energía, proteínas y minerales. Desciende los valores del colesterol, ayuda a fortalecer el cerebro, útil para personas de trabajo mental excelente. La pulpa es buena para los gases, reumatismo, problemas renales, sedante (calma los nervios) favorece la formación de glóbulos rojos y cura la piel. Se puede consumir con todas las frutas dulces y con las ácidas, menos la piña, con las semiácidas y con alimentos de sal y dulce. No es compatible con productos ácidos ni con huevos.

La cáscara se utiliza como laxante: se toman 10g de cáscara de aguacate y 1 litro de agua, se hace una infusión y se toma la mitad en ayunas y la otra antes de acostarse, durante 5 días, se interrumpe durante 10 días y se repite por otros 5. El cocimiento de la semilla ayuda a controlar los trastornos menstruales y flujos vaginales, inflamación del útero y la matriz. Se cortan las semillas en trozos, se cocinan, se dejan hervir durante 3 minutos y se colocan de manera que se reciba el vapor en los genitales, se repite todos los días hasta obtener mejoría. Las semillas secas y bien pulverizadas mezcladas con miel caliente se aplican para calmar dolores articulares y musculares. El alivio se obtiene por la cantidad de tanino que contiene. Las hojas en té son buenas para combatir el cansancio, dolor de cabeza, trastornos respiratorios y menstruación irregular, catarros, tos, refríos, ronquera, enfermedades de la garganta y pecho, inflamaciones de la boca y garganta y bronquios, neuralgias, supuraciones etc. Debe comerse maduro, pero no descompuesto, ni tampoco como postre, ni acompañado de picante ni ají. Es un superalimento consumiéndolo con miel pura, como contiene mucha proteína hace que se adquiera fibra muscular y sirve para fortalecer el cerebro, regula los niveles de colesterol, triglicéridos, estabiliza el ph de la sangre, limpia el hígado y estimula la diuresis.

Se dice que no combina con otros alimentos ricos en grasa. La mezcla con comidas fritas produce digestiones lentas y pesadas y afecciones del hígado y la vesícula biliar. Estimula el apetito y tonifica los nervios. Contiene Vit. A por lo que favorece el crecimiento y la formación de dientes y huesos, fortifica los ojos y evita infecciones, las grasas del aguacate no elevan el colesterol sanguíneo.

Recientemente se ha comprobado que el aguacate es el vegetal que contiene más carnitina, un ácido aminado que interviene en el metabolismo del músculo cardiaco, por lo que se está usando en el tratamiento de cardiopatías y la falta de apetito.

AJO. Por su acción hipotensora previene la hipertensión, la mala circulación de la sangre, y todas las enfermedades de las vias respiratorias. Es estimulante, diurético y expectorante. Por su alto contenido en fósforo y azufre actúa como sedante del sistema nervioso. Crudo es bueno para el reuma, fortalece el corazón y reduce el colesterol. Frotado sobre picadutas de los insectos actúa como antiséptico. El jugo del ajo ayuda a eliminar los parásitos. Existen múltiples tratados sobre las propiedades terapéuticas y preventivas del ajo en diversos tipos de cáncer. Es esencial en la medicina natural. Ajo, coliflor, judía verde, tomate, patata, boniato y pimiento, por su contenido en ácido salicilico estimulan la eliminación del exceso del ácido úrico en el organismo y son beneficiosas para aquellas personas que tienen tendencia a sufrir reuma, artritis o gota.

ALCACHOFA. Es depurativa, protectora del hígado y la vesícula, ya que incide sobre la producción de la bilis. Metaboliza bien las grasas, reduce el colesterol y la urea. Contraresta el desgaste intelectual y es bien tolerada por los diabéticos.

ALMENDRA, (Neutral) Contiene gran cantidad de aceite, azúcares, fécula, colesterina y esparagina. Además de agua, proteína, hidratos de carbono y celulosa, Vit. b1, B2,PP, C,A,D y EE, calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, azufre, cloro, manganeso, cobre y zinc, son remineralizantes, antisépticas y energéticas. Fortifican el sistema nervioso, favorecen la digestión. Aumenta la secreción de la leche materna. Contiene los 8 aminoácidos esenciales. Es un antiséptico intestinal y urinario. Se recomienda para el crecimiento y convalecencias. Leche de almendras: 7 a 18 almendras, se dejan remojando en agua por la noche, se les quita la piel, se licúan, cuelan y se bebe lentamente y al clima (nunca debe hervirse) Se utiliza en resfriados y gripes, favorece la eliminación de toxinas.

ANON. (Dulce) Es sumamente nutritivo y digestivo. Contiene Vit. C y B, carbohidratos, proteínas, grasas, fósforo, calcio, hierro, potasio, sodio. Su pulpa mezclada con sal se utiliza para los forúnculos y tumores malignos para su supuración. Las semillas pulverizadas se utilizan como insecticida. Mezcladas con agua se utilizan para combatir los piojos y las garrapatas.

APIO. Es antirreumático, diurético, sedante, afrodisiaco. El jugo del apio calma los nervios, mejora la memoria y ayuda la reparación del esmalte de los dientes. Esta en estudio su capacidad para regular la cantidad de estrógeno en el organismo.

AVELLANA. (Neutra) Contiene agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono, celulosa, vitaminas A, B1, B2, PP, calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, silicio y cloro y aminoácidos esenciales, Alimento formador y reparador de los tejidos, recomendado para la anemia por su abundancia de hierro. Contiene mucha cantidad de grasa nitrogenada. Es el más digerible de todos los frutos neutros.

BANANO O PLATANO. (Dulce) Contiene hierro, agua, almidón, celulosa, sacarosa, dextrosa, glucosa, tanino,, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, tiamina, neacina, riboflabina, vit. A.C.E y B12 Magnesio, potasio, zinc, azufre, cloro, vit. A, B1, B2, PP. La cáscara del plátano sirve para quitar verrugas y para los hongos. Durante 15 días se coloca la cáscara madura del plátano, se puede raspar por la parte de adentro sobre la piel afecta, se adhiere con un esparadrapo y se deja toda la noche, se cambia periódicamente hasta que desaparezca la verruga, también se aplica para combatir hongos de la piel debajo de las uñas de las manos y pies. Es expectorante, consumiéndolo periódicamente controla el estrés. Es la fruta del sistema nervioso, pues controla el ánimo. Para curar el asma se emplea una hoja de plátano con raíz y todo se asa, exprimiendo después el jugo, se toma una tasita diaria endulzada con miel, 2 o 3 tazas. Mezclado con leche o yogurt constituye un alimento completo. No debe comerse como postre, pues resulta indigesto, en cambio es bueno en el desayuno o la merienda, entre comidas o antes de comer.

BERENJENA

Reduce hinchazón y disuelve acumulaciones como tumores que resultan de sangre estancada; reduce sangramiento y por eso se usa para hemorroides sangrantes, sangre en la orina; es una fuente rica de bioflavonoides que regeneran las arterias y previenen ataques fulminantes y otras hemorragias. Para picaduras de escorpiones o culebras se puede poner un pedazo de berenjena cruda. Ayuda a resolver emociones reprimidas y sus efectos nocivos en órganos como el hígado y el útero. No debe ser muy consumido por mujeres embarazadas justamente por su relación con la sangre y porque puede provocar abortos. Realmente es una fruta y se combina con otros vegetales no almidonados.

BERRO. Posee el máximo contenido de ácido fólico. Previene malformaciones genéticas en el embrión, así como las enfermedades cardiovasculares, alguna anemias y ciertos tipos de cáncer como el colon y útero.

BORRAJA. Es depurativa, diurética, antiinflamatoria, expectorante e hipotensora.

BROCOLI

Diurético, usado para inflamación de ojos. Contiene abundante acido pantotenico y vitamina A que benefician la piel, tiene mas vitamina C que los cítricos y fuente natural de sulfuro, hierro y Vitaminas B. Si se le cocina ligeramente retendrá su contenido de clorofila que contrarresta la formación de gas creada por su sulfuro. Se le debe evitar en caso de deficiencia de tiroides o de una baja en yodo.

CALABACÍN. Es digestivo y tiene un suave poder laxante. Es bueno para las mucosas del aparato digestivo, para los huesos y los dientes. Ayuda a recuperar el tono muscular.

CALABAZA. Es antioxidante, ayuda a fortalezar el sistema inmunitario, regula los niveles de azúcar en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com