ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Universal Y Mexicana

bikola8 de Diciembre de 2012

429 Palabras (2 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 2

INDICE

OBJETO DE ESTUDIO I.-

SOCIEDAD Y EL DERECHO. DESARRLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA.

La historia es una ciencia.

 Definición es una ciencia.

 El objeto de estudio de la historia

 Objeto del análisis histórico

Desarrollo histórico de la ciencia política.

 Los hechos e ideas políticos en Asia Oriental.

 La organización política en el Antiguo Oriente.

 Los hechos políticos en Grecia.

Desarrollo histórico de la ciencia política (Edad Media)

 Principio político del cristianismo.

 La Patrística.

 El pensamiento político de San Agustín.

 La Poliarquía de la Edad Media.

 El pensamiento político de la Edad Media.

 El pensamiento político de Santo Tomas

 La doctrina tomista de la ley.

Introducción y el derecho.

 Individuo y sociedad.

 Relaciones sociales.

 Las relaciones sociales y sus normas.

 Las relacione sociales y su regulación por el Derecho.

 Las normas jurídicas.

 La sanción de las normas jurídicas.

 Moral y Derecho.

OBJETO DE ESTUDIO II.-

EL DERECHO PRECORTESIANO. EL DERECHO HISPANICO.

El derecho precortesiano

 Observaciones generales.

 Los olmecas.

 Los mayas.

 Los chichimecas.

 Los azteca

 Otras culturas.

Los derechos olmeca, maya, chichimeca y azteca.

 El derecho olmeca.

 El derecho maya.

• Fuentes de información.

• El derecho público maya y las clases sociales.

• El derecho maya de familia.

• El derecho penal maya.

 El derecho chichimeca.

 El derecho azteca.

• Fuentes de información.

• El derecho publico azteca.

• La tenencia de la tierra.

• La guerra.

• Los tributos aztecas.

• Las clases sociales en el imperio azteca.

• El sistema azteca de familia.

• El derecho penal azteca.

El derecho hispánico.

 El derecho español hasta el siglo XII.

 El derecho español desde el siglo XII hasta el comienzo del siglo XIX.

OBJETO DE ESTUDIO III.-

EL DERECHO NOVOHISPANICO.

El derecho novohispano.

A. Panorama general de la época novohispana.

B. El derecho indiano.

C. Las autoridades indianas.

D. La organización de la justicia.

E. La organización territorial-administrativa de la Nueva España.

F. La inmigración occidental a las Indias.

G. Esclavitud.

H. La encomienda.

I. Los repartimientos laborales.

J. El régimen de la tierra.

K. Política económica española en la Nueva España y respecto de ésta.

• Agricultura.

• Exploración forestal.

• Ganadería.

• Minería.

• Comercio.

• Industria.

• Política de precios.

• Política monetaria.

L. La política sanitaria en la Nueva España.

M. La educación en la Nueva España.

N. La organización militar de la Nueva España.

O. El ingreso nacional a fines de la fase virreinal.

P. La real hacienda en tiempos virreinales.

• Minas.

• Monopolios.

• Tesoros y bienes mostrencos.

• Propiedad.

• Venta de oficio público.

• Diezmos y otras “limosnas”.

• Tributos.

• Impuestos a funcionarios civiles.

• Concesión de titulo nobiliarios.

• “Donativos” obligatorios.

• Empréstitos forzosos.

• Confiscación de bienes.

Q. El real Patronato.

R. El clero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com