Historia Universal
nathii29 de Octubre de 2012
583 Palabras (3 Páginas)422 Visitas
Definición de la historia universal
La historia: es la ciencia que estudia y expone los hechos ocurridos a lo largo del tiempo, ya sea en su conjunto o alguno de ellos en particular, y especialmente los que se refieren al ser humano y a sus sociedades.
La historia se suele dividir en cuatro grandes períodos:
• La Edad Antigua: comprende desde alrededor del año 3000 a.C. hasta alrededor del siglo VI, con el Oriente Medio, el Mediterráneo cuna de la Antigüedad clásica, de China, y la India.
• La Edad Media: desde el siglo VI hasta finales del siglo XV.
• La Edad Moderna, desde finales del siglo XV hasta 1789, con la revolución francesa, que incluye el Renacimiento europeo.
• La Edad Contemporánea: iniciada en 1789, con la Ilustración y la Revolución industrial, y que llega hasta nuestros días.
Periodo de la historia universal
Colonización de la Tierra: Hace unos 50.000 años, una oleada de seres humanos se lanzó a la conquista del planeta desde África. Una rama alcanzó Australia.
Descubrimiento de la agricultura: El ser humano comienza a cultivar diversos cereales como el arroz, el trigo y el maíz, o tubérculos como la papa, en diversas regiones del globo entre el Sexto y el Quinto Milenio a.C.,
Descubrimiento de los metales: Esto le permitió disponer de hachas para talar bosques, espadas para atacar a los vecinos, y nuevos materiales para la construcción.
Invención de la escritura: Desarrollada en numerosas partes del mundo al mismo tiempo, consistía en un principio en jeroglíficos o en pictogramas. Gracias a los fenicios, la escritura evolucionó hacia el sistema alfabético, que se transformó en dominante gracias a su simplicidad.
Unificación de Eurasia en torno a grandes imperios: Hacia finales del primer milenio adC, por una serie de circunstancias, todas las regiones civilizadas de Eurasia se unificaron en el Imperio Romano, el reino de los partos (reemplazado después por el Imperio Sasánida), el Imperio Maurya, el Reino de los Kushan, y el Imperio Han.
Surgimiento de las Religiones Superiores: A la caída de los grandes imperios, grandes religiones de carácter ecuménico (es decir, que trascienden el nacionalismo de los primitivos cultos para transformarse en Religiones de la Humanidad) se transforman en motores de la civilización eurasiática: el Cristianismo, el Islamismo, el Hinduismo y el Mahayana.
Surgimiento de culturas seculares: En la época del Califato Abasida, la cultura islámica alcanzó un grado de desarrollo sin precedentes.
Unificación de Eurasia y América: La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 marcó un hito, ya que las culturas amerindias pasaron a vincularse con el resto de la Historia Universal.
Industrialismo y Democracia: La serie de guerras civiles en la Inglaterra del Siglo XVII llevó a la generación de un nuevo sistema político, la democracia, y de una nueva manera de entender la economía, el industrialismo, que se retroalimentaron para producir la Revolución Industrial.
La importancia de la historia universal
La historia es la ciencia que tiene como objetivo de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias social.
La edad antigua
Egipto, Grecia, Roma, Mesopotamia, China, India
La antigua Mesopotamia
Tevas la capital de egipto durante el imperio
La antigua ciudad de canopus
La antigua roma
La antigua Grecia
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476. La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento
...