ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implantacion del eurocentralismo en America

julio cesar colmenarez martinezTrabajo27 de Noviembre de 2020

760 Palabras (4 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela

Comunicación Social

Aldea Simón Rodríguez

El Tigre-Estado Anzoátegui

Profesora: Bachiller:

Zaida Bolívar. Julio Colmenarez.

Trayecto 1 Tramo 1

El Tigre, Marzo del 2020

El colonialismo es considerado como los primeros en ejercer el pensamiento conservador, porque son un conjunto de doctrinas que en lo general son centro derecha y derecha, que se oponen a los cambios políticos-sociales y económicos, en el caso de América latina, la lucha era por mantener el papel de la iglesia católica y en mantenimiento del orden legal heredado por el sistema colonial.

La actuación de los misioneros y la inquisición en América Latina fue de una increíble campaña de saqueo, genocidio y la mutilación de cuerpo y mente, alegando un “sagrado privilegio que le otorgo DIOS” en el cual pretendían de ese modo salvar las almas de “los nativos”, el instrumento usado para implantar la sumisión de los cuerpos y de las mentes fue la santa inquisición Episcopal acuso a los aborígenes de practicar la idolatría, los sacrificios y brujería, aplicándoles a los indígenas tratos crueles y sanguinarios.

La ilustración tuvo importancia y argumentada previamente a la independencia en América, cuyo objetivo inicial no era revolucionario, pero que llegaría a serlo por efectos inmediatos. La ilustración en América esta representada por grandes pensadores, filósofos y hombres de ciencia quienes tenían una gran fe en el saber de la humanidad guiándola a corregir calamidades que oprimían a la generación de esa época, los más importantes fueron:

Rousseau. Escritor, filosofo, ideólogo entre otros estudios, represento el ideal de hombre ilustrado como idea radical, el cual consistía que el hombre es un ser libre por naturaleza, así como bueno de forma innata.

Montesquieu. Pensador, ideólogo y escritor francés es una de las grandes figuras de la ilustración el cual represento la necesidad de crear un estado en donde existieran al menos tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, en el cual esta construida la sociedad actual teniendo como objetivo que el hombre pudiera encontrar la libertad y la felicidad.

Voltaire. Escritor y pensador francés, conocido por su convicción de que la conciencia y la razón humana eran la clave y el camino hacia una humanidad llena de respeto de manos de la ciencia.

Locke.

Filosofo británico, padre del liberalismo económico que se destaco en la idea de la concepción del estado y la división de poderes, teniendo así como necesidad un gobierno influenciado por el pueblo.

El siglo XVIII es conocido como el siglo de las luces, porque este siglo inspiro profundos cambios a nivel de cultura y la sociedad, en el cual sostenían que el conocimiento puede disipar la ignorancia, la superstición y la tiranía del ser humano.

La Revolución Francesa fue el cambio político más importante, que más afecto las cosas. Este se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.. Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com