LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
ismerlypuerta5 de Abril de 2013
6.158 Palabras (25 Páginas)1.073 Visitas
Culturas de Mesoamérica y los Andes
Culturas Intermedias Americanas
Culturas Nómadas Americanas
TUTOR:
LIC. EUMELIA SOTILLO
HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA
PARTICIPANTES:
AURA VÉLEZ
ISMERLY PUERTA
EDUCACIÓN MENCIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA
COHORTE 2007
PUERTO AYACUCHO, MAYO DE 2011 - .
INDICE
INTRODUCCIÓN
La evolución del ser humano en América ha transcurrido por etapas o períodos con características particulares. El período lítico (período de la piedra) también llamado paleoindio, comprende desde el año 4500 hasta 7000 a.C. aquí comienza los primeros elementos de piedra para la caza de grandes animales. En esta etapa los humanos eran nómadas, vivían de la recolección de frutos silvestres, habitaban en cuevas o en refugio rocoso que eran grabados o pinturas rupestres.
Las primeras manifestaciones de esta cultura fueron los Clovis y Folsom en Norteamérica. En Suramérica en el territorio peruano se encuentran expresiones del período lítico en Lauricocha y Chiveteros. En América hubo sociedades que pasaron de la caza y la recolección, la producción de alimento, a la agricultura, a la domesticación.
En el proceso de sedentarización originó la población con área de mayor concentración poblacional o área nucleares que evolucionó la organización social, surgiendo de esta manera áreas culturales. Que se caracteriza por un conjunto de de aspectos comunes a los pueblos que las habitan, como es la organización social y política, las creencia religiosas, las manifestaciones artística y la forma de obtener los alimentos. Las sociedades indígenas prehispánicas demarcaron tres áreas culturales bien definidas: mesoamericana, intermedia o circuncaribe y andina.
MESOAMÉRICA
Se refiere a un área geográfica y cultural que abarca parte del actual territorio de México y el norte de América Central. En Mesoamérica se distinguen diversos climas, suelos, vegetaciones y fauna. Esta región se considera una unidad cultural, pues los pueblos que la habitaron compartieron característica como la dieta el uso de plantas medicinales. Abarca el noroeste de Honduras, el centro y el Caribe de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, las costa Caribe de Colombia, Venezuela y las Antillas.
Los grupos que poblaron esta área cultural se caracterizaban por su desarrollo avícola. En América Central se destacaron los pipil, quienes desarrollaron como territorio El Salvador y Nicaragua. Practicaron una cultura incipiente y realizaban trabajos en cerámica y en oro. Las Antilas Mayores estaban habitadas por indígenas taínos, caribe, arawaka o arahuacos y siboneyes. Se dedicaban al cultivo de yuca, maíz y tabaco. También eran cazadores y pescadores. (Los caribes que comian carne humana) tenían mayor presencia en las Antillas Menores, la costa de Venezuela y en los ríos de Colombia.
CULTURA MAYA
La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.
Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región (América Central . actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los desarrollado.
La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México. El pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y de la post-Conquista.
Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas.
Ubicación Geográfica
Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía aproximadamente 350.000 km2.
Organización Social de los Mayas
La organización de la sociedad era bastante rígida y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios publicós y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).
Organización Política de la Cultura Maya
Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros urbanos. Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.
La Escritura maya
El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente. El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso.
Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de este siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario y la astronomía), pero los mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en día la mayoría de los textos mayas se pueden leer casi por completo.
Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los códices (textos , documentos mayas) después de la conquista de mesoamerica. Así, la mayoría de las inscripciones que han sobrevivido son las escritas en piedra y que, debido a su ubicación no fueron halladas por los conquistadores españoles. Un reto importante para los investigadores de la civilización maya gira en torno a descifrar el complejo sistema de escritura maya. Uno de los mayores obstáculos se relaciona con el hecho de que los signos empleados pueden representar los sonidos, ideas, o ambas cosas a la vez. Por otra parte, indicios demuestran que utilizaron diferentes formas de escritura para un solo concepto.
Arquitectura Maya
La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.
Las matemáticas
Los mayas (o sus predecesores los Olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base veinte (20). Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos. En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto
...