ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Carta de Jamaica

Jesus Alberto Riera PerezEnsayo19 de Noviembre de 2021

859 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas

UNEFA Tinaquillo

CINU 2-2020

[pic 2]

Profesor:         Bachiller:

Ing. Alí Antonio Morales                                         Jesús Riera CI: V-30.169.382

Febrero, 2021


“…Quien no lea la Carta de Jamaica dejó de leer la mitad de los grandes documentos, de las grandes ideas que dieron nacimiento a estas nuestras naciones, a estas nuestras Repúblicas, nuestros Estados, a esta nuestra  comunidad y no es solo una carta del pasado, esta es una carta del presente y más aún me atrevo a decir, señor primer ministro, Sherman; Una carta del futuro.”

-Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.

Instalación de la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe – Petrocaribe – Montego Bay Jamaica. 06 de Septiembre de 2005.

        Para Entender el por qué de las fuertes declaraciones del comandante y sobre todo, por qué se le atribuye tanta importancia no solo en los medios culturales sino en general.

        La carta jamaicana fue dictada por Simón Bolívar, político y militar, al secretario Pedro Briceño Méndez en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, el 6 de septiembre de 1815, en respuesta a una carta del empresario jamaicano Henry Cullen Cullen). En la carta, un ancestro británico que vive en Falmouth cerca de Montego Bay, Bolívar propuso las razones de la caída de la Segunda República de Venezuela en el contexto de la independencia de Venezuela. El título de esta carta es la respuesta de América del Sur a un caballero en esta isla, que intenta atraer a Gran Bretaña y otras potencias europeas para que se comprometan con la causa de los patriotas independentistas estadounidenses.

        En esta carta, Bolívar analizó en detalle la situación en Venezuela y predijo con asombrosa precisión el futuro de todo Estados Unidos, producto de su clara concepción sociológica, por lo que fue calificado como el primer sociólogo americano de la época.

Bolívar expuso las principales razones del movimiento independentista, como la privación de los derechos políticos de los hispanos y factores como prohibiciones y restricciones económicas que obstaculizaron el desarrollo de la colonia.

El libertador creía que era imposible unificar a todos los países hispanos en un solo país en ese momento, no porque no aprobara unificar a los hispanos, sino por "clima remoto, situaciones diversas, intereses contrapuestos" y diferentes personajes. Dividir "Estados Unidos”.

Aunque esta carta fue escrita originalmente a Henry Cullen, está claro que su propósito fundamental es llamar la atención de Gran Bretaña, el país liberal más poderoso del siglo XIX, sobre la decisión de involucrar a Estados Unidos en la independencia.

En este documento, Bolívar propone una serie de aspectos, entre ellos pueden citar: Bolívar propuso su visión geopolítica de Estados Unidos Hispano, en cambio, Bolívar describió de manera oportuna en su escrito la situación en Nueva Granada y Venezuela durante Río de Janeiro Prata y sus puntos de vista sobre Chile y Perú son los siguientes: “Si aceptan formar un nuevo socio, Nueva Granada se unirá a Venezuela. La República Central, cuya capital es Maracaibo, o una nueva ciudad, para conmemorar a este héroe caritativo, la frontera entre los dos países es el puerto de primera clase de Bahía-Honda. Pequeño Conocemos las opiniones imperantes en Buenos Aires, Chile y Perú; A juzgar por las cosas expuestas y la apariencia, en Buenos Aires habrá El gobierno central, el ejército está, por tanto, a la vanguardia. División interna y guerra externa”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (30 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com