La Conquista
asdfghjklvyutru722 de Octubre de 2013
861 Palabras (4 Páginas)406 Visitas
La invasión a América por los españoles.
El día 12 de octubre de 1492 no hubo ninguna resistencia indígena. Este es el hecho descarnado. El 12 de octubre de 1492 llegaron las tres carabelas de Colón provenientes de España. Llegaron a una pequeña isla del Caribe. Tomaron posesión de la tierra (de una tierra que no era de ellos, que no les pertenecía) en nombre del Rey de España (su rey) y de Dios (su dios cristiano). Los indígenas habitantes de esa isla, de la manera más inocente, salieron alborozados a recibirlos y a festejarlos en la creencia de que habían llegado unos extraños dioses en unas casas flotantes, vestidos extrañamente, blancos, con barbas. En ese momento no hubo resistencia alguna, lo que hubo fue admiración, ingenuidad, inocencia porque los indígenas de ahí, de las islas vecinas y de los que vivían un poco más al Este, en el continente, no tenían la más remota idea de lo que se les venía encima: la Conquista, la esclavitud, la servidumbre, la sujeción, las enfermedades, la Colonia, la explotación pues.
Sin ninguna oposición ni resistencia por parte de los indígenas comenzó la Invasión Europea, sobre todo a partir del segundo viaje de Colón, cuando ya no se trataba de tres carabelas sin rumbo cierto sino que Colón vino con diecisiete barcos (con semillas, animales, etc.) en una auténtica expedición de conquista. Y esa Invasión Europea se tradujo, como acabo de decir, en dominio colonial, en saqueo, esclavización y explotación sistemática de los indígenas y en el comienzo de esa matanza genocida atroz que fue la Conquista de América.
El 12 de octubre tiene un solo significado: es el día de la Invasión Europea a América, día de la llegada de los europeos a imponer su dominio en este continente; a esclavizar a los indígenas y a saquear estas nuevas tierras en nombre de su pretendido derecho a apoderarse de territorios ajenos en nombre de su Rey y en nombre del Papa y a imponer su religión, el cristianismo, considerado por ellos como la única religión, como la religión verdadera.
A América no vinieron los españoles más cultos del Reino ni tampoco los misioneros más sobresalientes y vinieron conquistadores analfabetas, empezando por Pizarro quien era, además, un asaltante.
El hecho real es que la conquista material, la matanza, el genocidio, logró la destrucción de los templos y la desorganización de las culturas para poder imponer a sangre y fuego el cristianismo a los indígenas. Esta es la realidad. Esa Conquista Espiritual mediante la cual los españoles llevaron el cristianismo a América, justifica y convalida el genocidio de la Conquista de América. Una lectura más falsa y cínica del 12 de octubre.
El genocidio no fue siempre sistemático. Los españoles no vinieron a matar a los indígenas, vinieron a esclavizarlos, a ponerlos a trabajar para enriquecerse ellos pero, eso sí, a quienes se resistían, los mataban. La primera fase de la Conquista fue absolutamente brutal y bárbara. Aparte de que también trajeron enfermedades frente a las cuales los indígenas no tenían resistencia como el sarampión, la viruela, la gripe, provocando epidemias que aniquilaron a millones de indígenas.
La Resistencia Indígena empezó meses después. La carabela principal de Colón, la Santa María, encalló prácticamente el Día de Navidad de 1492, cerca de la costa de Haití. Era la isla que él había bautizado abusivamente La Española. Y como no podía regresar con todos sus hombres en las otras dos pequeñas carabelas, recogieron lo que se salvó del naufragio, sacaron todo de la carabela (Colón apunta que los indios dieron un ejemplo de honradez) y por orden de Colón, construyeron un fuerte. Como era el día de Navidad lo llamaron el Fuerte de Navidad, dejando ahí a treinta y nueve de sus hombres con todo tipo de alimentos y pertrechos para que fueran la primera avanzada de los europeos en estas
...