ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escolástica En América Latina

glenda0017 de Noviembre de 2011

1.041 Palabras (5 Páginas)15.173 Visitas

Página 1 de 5

La dependencia colonial latinoamericana

La dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial, con control político administrativo a cargo de la metrópoli y una pauta económica clásica: proporcionar materias primas e importar productos industriales terminados bajo un régimen de monopolio. Ese colonialismo significaba para la metrópoli gastos y responsabilidades administrativas que con el tiempo se mostraron innecesarios. La "independencia" (tanto la conquistada por las armas en América en el siglo XIX como la concedida por las potencias europeas en Asia y África después de la Segunda Guerra Mundial) lejos de expresar un proceso de descolonización, solo significó un cambio en las formas de explotación. En el caso de los países latinoamericanos también significó un cambio de metrópoli: de las manos del decadente imperio español pasamos a las manos del imperio británico, que entraba en la culminación de su trayectoria histórica.

La escolástica en Europa

Movimiento filosófico y teológico llevado a cabo en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV, cuyo ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber filosófico de Grecia y Roma, como el saber religioso del cristianismo

La escolástica en latinoamericana

en la América Latina de la Colonia se dan tres escuelas rivales, ellas son las que configuran la escolástica latinoamericana: la tomista, seguida por los dominicos, mercedarios, agustinos, carmelitas y la mayor parte de los clérigos diocesanos; la escotista, seguida por los franciscanos, y la suareciana, seguida por los jesuitas. Ejemplos de estas escuelas en América Latina son: tomistas, Alonso de la Vera Cruz y Tomás de Mercado; escotista, Alfonso Briseño y Francisco Acevedo; suarecianos, Diego Jos, Abad y Francisco Xavier Alegre. Entre ellos se dan, igual que en Europa, acres polémicas, a veces por cuestiones de detalle. La degeneración de las discusiones hizo que la escolástica se hundiera en una decadencia muy fuerte, sobre todo cuando llega la filosofía moderna.

Pensamiento político de Garcilaso de la vega

De acuerdo con su origen, posee una conexión con los dos mundos (América y Europa) GARCILASO participó (BOSCÁN también) en la expedición promovida por la Orden de San Juan para librar la isla de Rodas del asedio turco; intervino en la campaña contra Francia (1523) por tierras de Navarra y en Pamplona recibió por merced real una pensión y el hábito de Santiago. Viajando con la Corte estuvo en Valladolid , Burgos y Toledo.

Polémica entre Sepúlveda y y Bartolomé de las casas

Juan Ginés de Sepúlveda era un humanista de corte europeo, buen conocedor del latín y gruego, con sólida formación aristotélica, cuya doctrina seguía, preocupado por el tema americano. En un viaje que hizo desde Roma a Bolonia visitó el Colegio de San Clemente, del que ara antiguo alumno, y se encontró con una protesta estudiantil en la que se discutía la licitud de la guerra: y la opinión que prevalecía era la de que toda guerra, incluso la defensiva, era contraria a la religión católica. Era una tesis erasmista, y como Ginés de Sepúlveda era antierasmista, se propuso atacar tales doctrinas en su Democrates primus, de convenientia militaris disciplinae cum cristiana religione,que por estímulo de Hernán Cortés y del cardenal Loaysa convirtió después en Democrates alter,sive de justi belli causis. Las Casas, enterado de la próxima publicación de este segundo libro, emprendió una intensa actividad para impedirlo, enojado también porque Sepúlveda había logrado de la Corte que se retirase de la circulación su Confesionario. Se ganó la confianza de Melchor Cano,y entre ambos consiguieron influir en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, para que negasen el permiso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com