La Gran Depresion Del 29
ameseguer29 de Enero de 2015
997 Palabras (4 Páginas)401 Visitas
EL CRACK DEL 29
La crisis del 29 o la gran depresión es una de las crisis más importantes de la historia, sin duda ha sido la más larga, duro unos 15 años y afectó a millones de ciudadanos en todo el mundo. Toda crisis tiene su origen, alrededor de 1924, la economía Americana crecía sin control y gracias a eso los beneficios de la bolsa eran descomunales, la gente estaba muy contenta ante un momento de auge tan significativo, pero lo que no sabían es que estaban creando una burbuja que tarde o temprano acabaría estallando. El 24 de octubre de 1929 la bolsa cae, provocando así la ruina a grandes empresarios e incluso a gente corriente ya que todo el mundo tenía dinero invertido en bolsa, miles de personas se vieron arruinadas, y muchas empresas y bancos tuvieron que cerrar debido a la bajada de la bolsa, provocando así un tremendo paro, a pesar de que esto ocurrió en Nueva York, se trasladó alrededor del mundo convirtiéndose en una crisis mundial.
Una vez acabó la guerra, el proceso de inflación continuó a causa de la necesidad de reconstruir los países y de atender los gastos sociales de numerosas víctimas. Para poder enfrentarse a estas cantidades de dinero, los países Europeos pidieron un rescate a Estados Unidos, el cual en 1914 era un país con deudas, y en pocos años se convirtió en el acreedor internacional más importante, lo que le llevo a ser la primera potencia mundial, una de las causas de la globalización de la crisis fue debida a las grandes inversiones hechas por Estados Unidos hacia Europa, una vez cayó la bolsa, cayó todo, por eso uno de los principales motivos de la caída de la bolsa y por lo tanto de la crisis económica fue el crecimiento artificial provocado por la especulación de los empresarios. En aquella época una acción con valor de 6 dólares, valía 600 dólares, como podemos ver esto no se ajustaba a la realidad, gracias a que se podía obtener un dinero muy fácil. Los agentes de bolsa prestaban a sus clientes dinero, a cambio de sus títulos comprados y también pedían dinero prestado a los bancos para poder comprar esos títulos porque con las ganancias de la bolsa se podían pagar esos créditos y sus intereses, pero esto no podía durar para siempre, los bancos no podían prestar dinero así por así y no todo el mundo podía ganar dinero de esa manera debido a que la subida de la bolsa era ficticia.
Otra de las causas fue la superproducción, a medida que la economía Europea se iba regenerando, más stocks se almacenaban en Estados Unidos debido a su enorme producción, esto provocó una distribución desigual ya que los ricos eran los que producían , los que se quedaban con el dinero y los que determinaban quien consumía estos productos, esto debilitó mucho al sector agrario por ejemplo al existir tanta variedad de productos a precios tan bajos debido a la inflación el agricultor apenas obtenía beneficios lo que les llevo a la ruina.
Toda crisis tiene una repercusión, las consecuencias de la crisis del 29 fueron diversas, aumentó el paro de una manera escandalosa, ya de por sí, en Estados Unidos el 63% de los trabajadores tenían empleos a corto plazo por lo que la mayoría tenían sueldos bajos , pero debido a la especulación realizada por las empresas en la bolsa y a la caída de esta todas las empresas se vieron obligadas a cerrar, es decir quebraron, por lo que esta es una de las razones por la que el paro aumento tanto, dejando así a miles de personas en la calle. Se produce un descenso de la población debido a la situación de miseria y se crean medidas demográficas para poder salir adelante. Se creó una tremenda brecha entre ricos y pobres ya que los que supieron prever esta situación de crisis sacaron su dinero de la bolsa, por lo que su patrimonio no se vio afectado, sin embargo la clase media y los pobres cada vez iban a peor.
Esta situación era extrema, la pobreza inundaba
...