ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El propósito de este ensayo, es hacer una comparación entre las dos crisis económicas mas grandes de toda la historia y que mas han azotado al mundo. La Gran Depresión, o crisis del 29, y La Gran Recesión, o la crisis del 2008.

JosueLS98Ensayo28 de Mayo de 2016

653 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

Comparación de Crisis Mundiales.

El propósito de este ensayo, es hacer una comparación entre las dos crisis económicas mas grandes de toda la historia y que mas han azotado al mundo.  La Gran Depresión, o crisis del 29, y La Gran Recesión, o la crisis del 2008.

La crisis del 29 es una de las mas grandes, si no es que la mas profunda, que ha tenido la historia.  Inicio con la caída de la bolsa de Wall Street y luego fue exportadaa todo el mundo. Las causas son muchas. Por ejemplo una superproducción ante un subconsumo, mucha oferta, poca demanda. La falta de dinamismo en el comercio internacional, la especulación bursátil, los pésimos conocimientos económicos de la época y la estructura bancaria norteamericana.

Por su parte, la crisis económica de 2008 a 2015, también denominada Gran Recesión, fue originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentra la desregulación económica, la gran cantidad de delitos cometidos por los bancos, la mejora de los precios de las materias primas debido a una mayor demanda de las mismas y a un mercado mundial más competitivo, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

Ahora, procediendo con la comparación, podemos notar como ambas crisis se originan en Estados Unidos, lo cual no debería causar un mayor conflicto internacional si se trata solamente de un país. Pero el problema es que ahí, en ese país, donde se concentra la mayor comercialización del mundo. Gran parte del capital esta centralizado en Estados Unidos, y si ellos están en crisis, el resto del mundo también.

También vemos que en los dos casos, se usa un sistema capitalista. Algo que, como se menciono anteriormente, no debería representar un problema de altas proporciones. Si este es administrado de manera correcta, no debería serlo. El problema en ambas crisis fueron las estafas y la especulación bursátil al llegar la caída de la bolsa. Lo cual desencadena una serie de eventos desafortunados que afectan a todo el mundo. Trae consigo los altos niveles de paro, crecimiento de crédito que produce morosidad y que al final las personas no tienen mas opción que emigrar de su país en busca de una mejor esperanza de vida. Esto significa, un bajón en la natalidad. En pocas palabras, un sistema capitalista pésimamente administrado.

Edmund Burke dijo que Nunca puedes planear el futuro a través del pasado. Puede ser cierto, pero es mas cierto que solo conociendo nuestro pasado podemos saber que nos depara el futuro. Es por eso que acontecimientos como la crisis del 2009 no se olvidan, para que no vuelvan a ocurrir. Aunque parece que la gente sigue tropezandose con la misma piedra y no aprende de sus errores. Cambios estructurales como ese deben ser estudiados, para que de esta manera no se repitan.

Ahora bien, vivimos en un mundo que gira en torno al dinero. El apóstol Pablo dijo en su carta a Timoteo que La raíz de todos los males, es el amor al dinero. La gente lo codicia, roba y mata y vive por dinero. Ya que este trae poder y control, y si llegara a perderse el mundo se volvería un caos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (335 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com