La Tierra Es Un Sistema
NemecioGutierrezEnsayo7 de Noviembre de 2012
662 Palabras (3 Páginas)519 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Historia Americana / La Tierra Es Un Sistema
La Tierra Es Un Sistema
Ensayos Gratis: La Tierra Es Un Sistema
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos.
Enviado por: annais 02 noviembre 2012
Tags:
Palabras: 2858 | Páginas: 12
Views: 17
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
LA TIERRA ES UN SISTEMA
Sistema se refiere a un conjunto de elementos relacionados entre sí. Los sistemas sean biológicos, sociales o terrestres se caracterizan por actuar en un ámbito determinado, mediante una estructura u organización establecida a través de un conjunto dinámico de interacción que da origen a etapas sucesivas de evolución. El Planeta Tierra como modelo de sistema se puede ubicar en el Sistema Solar; posee una estructura organizada en 4 geósferas y mantiene interacciones gravitatorias y radiantes con los demás cuerpos del sistema.
Cada una de las geósferas (litosfera, atmósfera, hidrósfera y biósfera) conforman un subsistema dentro del planeta y se encuentran relacionadas unas con otras, lo que le da al planeta una característica de planeta dinámico.
Como ejemplo de algunos sistemas tenemos: el sistema digestivo, sistema solar, sistema métrico decimal, sistema social, sistema terrestre.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS TENEMOS:
Relaciones --> Entre los componentes de un sistema existen relaciones estructurales y funcionales, éstas no son anárquicas, son relaciones ordenadas.
Globalidad --> Estas interacciones determinan el comportamiento del sistema como una globalidad.
Ámbito --> Cada sistema existe en un cierto espacio, este entorno del sistema es lo que se conoce como el ámbito. Equilibrio -> Los sistemas tienen la tendencia a mantener una cierta estabilidad o equilibrio entre sus componentes, pues ellos poseen una cierta capacidad para adaptarse a las perturbaciones.
Evolución --> Todo sistema pasa por etapas sucesivas de estabilidad y equilibrio.
Aún cuando los sistemas tengan una naturaleza y particularidades que lo diferencien de los demás, también supone que esta forma de ver y estudiar los conjuntos interactivos en equilibrio, denominado enfoque de sistema ha permitido, el establecimiento de principios leyes y modelos que pueden ser aplicados a los sistemas para obtener algunas generalizaciones y hac
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
er predicciones.
Para favorecer el estudio de los sistemas con esta "herramienta teórica", existe un conjunto de signos que representan convencionalmente las relaciones de intercambio interacción y equilibrio, propias de los sistemas, de forma tal que simplificando el sistema sea posible su representación y estudio, esta representación simplificada no es otra cosa que un modelo.
UN MODELO puede ser una maqueta, un esquema, un gráfico o hasta un conjunto de ecuaciones matemáticas.
Una de las características propias de los sistemas es que en ellos se producen interacciones entre sus componentes, esto quiere decir que entre la tierra y su ámbito también se producen interacciones que pueden ser gravitatorias, electromagnéticas y nucleares. Las cuales se manifiestan de una manera particular.
Nuestro planeta tiene una dinámica muy particular que hace que se considere
como un todo. Sus componentes las geósferas, están organizadas; entre ellas se producen interacciones qu ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...