La Tierra Como Sistema
alejandra187221 de Marzo de 2013
3.382 Palabras (14 Páginas)531 Visitas
1.- Explique cómo se efectuó el proceso cambiante de la naturaleza del planeta tierra
La tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios constantemente, los cambios en la superficie terrestre son posibles gracias a la intervención de agentes externos e internos, estos se llama Dinámica terrestre o Geología Dinámica.
Estos cambios pueden ser lentos o manifestarse bruscamente. Los cambios hidrológicos y atmosféricos, en principio pueden ser imperceptibles, pero en millones de años el desgaste que produce el agua y los vientos sobre la superficie terrestre puede convertir cordilleras montañosas en llanuras. Cuando se presentan terremotos que modifican en muchos aspectos la superficie terrestre, los cambios pueden ser percibidos en pocos segundos. La dinámica de los cambios se manifiesta a través de una serie de hechos que se pueden constatar, explicar y determinar sus causas, a través de diferentes agentes.
AGENTES EXTERNOS
Agentes Atmosféricos: Los agentes atmosféricos como el viento, la temperatura, rayos, meteoritos, agentes contaminantes, entre otros, tiene gran influencia en los cambios terrestres.
Los vientos: Desempeñan un papel importante en los desiertos ejerciendo un efecto erosivo mecánico mediante el proceso denominado deflación eólica , donde quita y remueve todas las partículas adheridas, originando depresiones o cuencas de deflación que están por debajo del nivel del mar o también formas curiosas de cavidades irregulares.
Temperatura: La radiación solar calienta la superficie terrestre a más de 50 ºC, pero durante la noche se produce un descenso de la temperatura. Estos cambios provocan fuertes tensiones en las rocas, lo que lleva poco a poco a su desintegración. El desgaste superficial ocasionado por el viento y las corrientes fluviales contribuyen en principio a los cambios en las rocas. El rocío que penetra como humedad en las grietas de las rocas producirá cambios internos en éstas cuando se expongan de nuevo a los rayos solares. Los rayos solares y el agua ejercen su acción química, transformando por lixiviación los componentes minerales, los cuales terminan por cubrir la roca como un barniz.
Los rayos: Pueden provocar grandes incendios, lo que deja áreas desbastadas susceptibles al proceso de erosión. Los meteoritos también efectúan cambios en el relieve terrestre produciendo grandes cráteres.
Agentes Hidrológicos: El agua en sus diversas manifestaciones, es uno de los agentes que produce mayores cambios terrestres. Puede producir cambios lentos por su acción constante o cambios rápidos en caso de fenómenos naturales como los maremotos o Tsunami.
Aguas de lluvia: Tiene un gran poder como agente de cambio de la superficie terrestre, las precipitaciones periódicas sobre los continentes se calculan en unos 112.000 Km2. El agua presenta diferentes acciones que contribuyen a los cambios terrestres:
Acción disolvente: Esta acción se ejerce sobre las rocas, especialmente rocas calizas donde va disolviendo el carbonato de calcio de la roca dando como producto el bicarbonato de calcio
Transformación química: El agua de lluvia actúa como catalizador, activando los procesos de transformación química. Por ejemplo, el feldespato ortosa al contacto con el agua de lluvia disuelve la potasa, desaparece gran parte del sílice, se transforma en carbonato de potasio y da origen a un material arcilloso llamado caolinita. Las aguas de lluvia que no logran infiltrarse circulan libremente ejerciendo su trabajo mecánico de acción erosiva, mientras que las aguas de lluvia que se infiltran forman en el subsuelo los mantos o capas acuíferas, también de acción erosiva, formando las cavernas en el subsuelo.
Aguas fluviales: Están representadas por los ríos que ejercen su poderosa acción erosiva como disolvente o químico corrosivo. El agua de los ríos ejerce dos acciones:
Acción hidráulica: Removiendo y transportando materiales arrancados por el agua.
Abrasión: Desgaste de los materiales por frotamiento y pulido.
La erosión fluvial puede formar valles, deltas, terrazas, saltos de agua y transforma regiones de poco relieve en penillanuras.
Aguas congeladas: Comprende todas las aguas congeladas en las altas cumbres, principalmente los glaciares. El agua en estado sólido realiza importantes cambios por modificación del relieve a través de procesos como:
• Abrasión: Donde el glaciar desgasta por limadura durante su movimiento de descenso los fondos y bordes rocosos del valle o garganta que los contiene.
• Ablación: Se produce durante el deshielo cuando se fusionan los glaciares.
Agentes Biológicos.
El ser humano: Es un factor importante como agente modificador de la superficie terrestre. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio ambiente, para ello utiliza los materiales que le son útiles para acondicionarlo. Extrae del subsuelo materiales que aprovecha en el desarrollo de la industria y la tecnología y produce desechos que alteran las condiciones ambientales. Mediante las obras de ingeniería represa el agua para irrigar regiones desérticas y lograr el suministro de agua para las grandes ciudades.
Todos estos cambios han provocado un desajuste ambiental, siendo el más grave la contaminación ambiental.
Existen cuatro focos principales de contaminación provocados por la acción del ser humano:
La industria: cuyos desechos dependerán del tipo de industria.
Derrames urbanos: residuos orgánicos producidos por la actividad doméstica, emisiones de los automóviles (hidrocarburos, plomo y otros metales).
La Navegación: Produce diferentes tipos de contaminación, especialmente con hidrocarburos. Los derrames de petróleo accidentales o no que provocan importantes daños ecológicos.
Agricultura y ganadería: Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan las aguas.
AGENTES INTERNOS
Agentes volcánicos: Comprenden un conjunto de manifestaciones de la energía calorífica interna, que transforma los materiales en materia fundida de propiedades muy complejas, formadas principalmente por silicatos con pequeñas cantidades de gases, conocidos con el nombre de magma. Cuando los magmas se solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y se solidifican externamente se denomina volcanismo, ambos procesos son denominados magmatismo y provocan cambios del relieve terrestre.
Agentes sísmicos: Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve terrestre, son los movimientos sísmicos. Los terremotos son movimientos de la corteza terrestre que tienen origen en zonas de disturbios a varios kilómetros (unos 700 km.) debajo del interior de la tierra.
Movimientos orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los estratos por causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes montañas. El plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de los componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la intensidad de la tensión y empujes orogénicos
2.- Explique el Origen del Universo
Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan.
La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.
Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece. No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el Universo.
3.- Explique cómo fue el origen de la tierra
Teorías que tratan de explicar el origen de la tierra: la Teoría Nebular, también llamada planetesimal. Esta teoría plantea el origen del Sistema Solar a partir de una nebulosa originada de una explosión supernova. Sus partículas giraban formando un gigantesco disco. En el centro se fueron acumulando las más pesadas; las más ligeras se desplazaron hacia el exterior. Toda materia giraba en torno al centro, donde se formó el Sol. Se producían choques y fusiones que generaron estructuras mayores, denominadas
...