Las Chilenas De La Colonia
dilepieri3 de Noviembre de 2013
655 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
Trípoli
. Libia (en árabe: ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia3 4 (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país del norte de África, ubicado en el Magreb. Su capital es Trípoli. Limita con el mar Mediterráneo al norte, al oeste con Túnez y Argelia, al suroeste con Níger, al sur con Chad, al sureste con Sudán y al este con Egipto.
Hasta 2011, el país se le adjudicaba la esperanza de vida más alta de África (sólo por detrás de las ciudades e islas españolas de Ceuta,5 Melilla6 y las islas Canarias,7 y por la isla británica de Santa Elena), con 77,65 años.8 También contaba con el PIB (nominal) per cápita más alto del continente africano, y el segundo puesto atendiendo al PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo (PPA).
Historia[
Fundación e Imperio romano[editar]
Trípoli fue fundada en el siglo VII adc por los fenicios, que la llamaban "Oea". Luego pasó a manos de los Barca, que después se convertirían en los líderes de la civilización de Cartago. Una vez victoriosos en las Guerras Púnicas, la conquistaron los romanos y la hicieron parte de suprovincia de África y le dieron el nombre de Regio Syrtica. Alrededor del comienzo del siglo III, se hizo conocida como Regio Tripolitana, que significa "región de las tres ciudades", es decir, Oea (la moderna Trípoli), Sabratha y Leptis Magna. Probablemente fue elevada al rango de provincia por Septimio Severo, que era un nativo de Leptis Magna.
El arco del emperador romano Marco Aurelio en Trípoli.
A pesar de siglos de dominio romano, los únicos restos romanos visibles, son columnas dispersas y capitales, como el Arco de Marco Aurelio del siglo II. El hecho de que Trípoli ha estado habitada continuamente, a diferencia de Sabratha y Leptis Magna, ha significado que los habitantes han utilizado el material de los edificios antiguos destruyendo estos edificios en el proceso, o incorporando en la parte superior de ellos, enterrándolos bajo las calles, donde permanecen en gran medida sin excavar. Hay pruebas que sugieren que la región Tripolitania sufrió un declive económico durante el siglo V y VI, en parte debido a la propagación de los disturbios políticos en todo el mundo mediterráneo a raíz de la caída del Imperio romano, así como la presión de la invasores vándalos.
Finalmente fue conquistada por los musulmanes a principios del siglo VIII junto con el resto África del Norte. Tras la conquista, Trípoli fue gobernado por dinastías con sede en El Cairo, Egipto, en primer lugar los fatimitas y más tarde los mamelucos.
Clima[editar]
El clima de Trípoli es subtropical semiárido (BSh según la clasificación climática de Köppen),2 influenciado y marcado por el mar homónimo que baña sus costas y que contrasta con las extremadas temperaturas del sur del país, azotadas por la proximidad del desierto. Los veranos en Trípoli son calurosos y los inviernos suaves. Las temperaturas medias del mes de julio son de entre 22 y 29 °C, mientras que en diciembre han llegado a alcanzar 1 °C, aunque la media está entre los 9 y los 18 °C. La media anual de lluvias es de menos de 400 milímetros, pero éstas son muy irregulares.3
Parámetros climáticos promedio de Trípoli (1961 - 1990)
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura máxima registrada (°C) 32.2 33.9 37.8 41.7 43.3 47.8 47.2 48.3 46.1 42.2 37.2 31.1 48.3
Temperatura diaria máxima (°C) 17.9 19.1 20.7 23.7 27.1 30.4 31.7 32.6 31.0 27.7 23.3 19.3 25.4
Temperatura diaria mínima (°C) 8.9 9.5 11.2 13.7 16.7 20.1 21.7 22.7 21.4 18.0 13.4 9.9 15.6
Temperatura mínima registrada (°C) 0 1.1 2.2 2.8 7.8 11.1 12.8 14.4 12.8 0 1.1 0 0
Precipitación total (mm)
62.1 32.2 29.6 14.3 4.6 1.3 0.7 0.1 16.7 46.6 58.2 67.5 333.9
...