Los Cuentos Chino De Evo Morales Boliviano
mximena7774 de Octubre de 2013
689 Palabras (3 Páginas)436 Visitas
copiar o pegar
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Acontecimientos Sociales / Ensayo Cuentos Chinos
Ensayo Cuentos Chinos
Informe de Libros: Ensayo Cuentos Chinos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.079.000+ documentos.
Enviado por: Sandra75 09 abril 2011
Tags:
Palabras: 3341 | Páginas: 14
Views: 977
Imprimir Documento Ensayo Cuentos Chinos
Leer Ensayo Completo Suscríbase
...
resto cubierto por la empresa Petrobras. La misma fuente señala que Petrobras invertirá entre el 2007 el 2010 la cifra de 87.100 millones de dólares.
¿Y en casa? la revista CASH, en su número de diciembre 2006 y enero del 2007 – con referencia al 2006, revela que debido a la incertidumbre política que vive el país la inversión es por gotas: la mayor corresponde a San Cristóbal en minería, con US$ 162 millones, le siguen Repsol y Chaco con 50 y 30 millones respectivamente, ENTEL con 28 millones y luego cifras modestas de unas 100 inversiones grandes y pequeñas que totalizarían 300 millones.
Se explica, las señales del Plan Nacional de Desarrollo, apuntan a ignorar los sectores mas dinámicos de la economía, para enfocarse en iniciativas que apuntan a la microempresa, con la cual es casi imposible competir en los mercados externos, en el sector agropecuario, una demostración de maquinaria agrícola como parte de una marcha desde el norte cruceño, es ridiculizada señalando que se “hace ostentación”, en contraste se barajan iniciativas para introducir el trueque entre productores de las TCO del oriente para intercambiar con productos del altiplano, se afirma que el dinero corrompe a las personas y por tanto hay que retornar al intercambio simple de productos, esto no se da ni siquiera en las ferias campesinas del altiplano.
En resumen, parecería que en el afán de “cambio total” se postulan mitos a contramano de lo que con mayor objetividad pasa en el resto del mundo.
Cuentos chinos (2)
Siguiendo el relato de Oppenheimer, veamos otro de sus cuentos chinos: “La próxima guerra… va a ser por los recursos naturales como el petróleo, el gas, el agua” (Evo Morales, líder cocalero y diputado boliviano, Granma, 29 de noviembre de 2002). Partiendo de esto, el autor anota: “La vieja izquierda y la vieja derecha latinoamericanas sostienen que los próximos conflictos mundiales serán por los recursos naturales, y que la prioridad de los países de la región debería ser proteg
Leer Ensayo Completo Suscríbase
er la soberanía nacional contra los intentos de las grandes potencias de adueñarse de esos recursos. Suena bonito, pero refleja una realidad Mundial que pasó a la historia hace mucho tiempo” prosigue: “a diferencia de lo que ocurría hace dos siglos, la clave de la riqueza hoy en día yace en la producción de ideas, el siglo XXI es el siglo del conocimiento”.
Con ese punto de partida, a continuación Oppenheimer analiza lo que pasa con los sistemas educativos universitarios del mundo, su respuesta es muy reveladora: una encuesta del periódico británico The Times sobre un ranking de las mejores doscientas universidades del mundo les da una nota pésima a las universidades latinoamericanas. Dos ejemplos notorios lo constituyen la Universidad Nacional Autónoma de México, que recibiendo del Estado mexicano 1500 millones de dólares por año, con sus más de 150.000 estudiantes, y la Universidad Autónoma de Buenos Aires (UBA) que recibe 165 millones de dólares por año “son ejemplos escandalosos d ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...