Los Suelos
conejitaIris27 de Agosto de 2014
784 Palabras (4 Páginas)447 Visitas
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS
Los suelos en el municipio Presto, como es una característica en el desarrollo pedogenico, tienen una relación con las unidades geológicas y con las unidades de terreno o geomorfológicas existentes, por esta relación se presentan inicialmente las unidades de terreno identificadas en el área municipal.
La unidad con mayor superficie corresponde al Gran Paisaje; Serranías; Paisaje; Serranía Alta; Disección: Fuerte y la unidad de Gran Paisaje; Serranías; Paisaje Serranía Alta; Disección: Moderada tiene como característico de sus suelos la consociacion Leptosoles con inclusión regosoles, Cambisoles, Phaeozems y Lixisoles. La unidad de Gran Paisaje: Serranía; Paisaje: Serranía Media; Disección: Moderada, tiene como característica de sus suelos la consociacion Leptosoles con inclusión Regosoles, Cambisoles, Phaeozems y Lixisoles, igual que la anterior. La unidad que corresponde al Gran Paisaje; Serranías; Paisaje Serranía Alta; Disección: Fuerte en cuanto a la unidad de suelos corresponden a consociacion Leptosoles con inclusión Cambisoles, Fluvisoles, Phaeozems y Lixisoles. La unidad de Gran Paisaje; Serranías; Paisaje; Serranía Alta; Disección: Muy Fuerte, tiene como característica de sus suelos la consociacion Leptosoles con inclusión Arenosoles y Lixisoles.
• VEGETACION
La vegetación que se encuentra en el municipio, será presentada y descrita a partir del concepto biogeografía, entendida como la distribución de las especies y las comunidades biológicas, para la deducción de patrones y modelos generales que faciliten la comprensión de la distribución de los centros de origen, dispersión o diversidad de la Flora y la Fauna.
El municipio en cuanto a unidades macro, se encuentra a interior de la Región Biogeografica Andina; Provincia Boliviano – Tucumana y sector, entendida como una unidad menor, Sector Biogeogafico Cuenca del Rio Grande y Distrito Biogeografico Valles de Rio Grande.
• FAUNA
Existe una alta variabilidad de especímenes de la Fauna Silvestre debido a la diversidad de las condiciones ambientales que varían de calientes que varían de calientes a frías y de secas a húmedas. Así mismo, en muchos casos la presencia y actividad humana es perjudicial para muchas especies y favorece a otras pocas, debido a la alteración de hábitats naturales que perturban sensiblemente el equilibrio del ecosistema. La fauna es afectada por la reducción en la extensión de hábitats, la fragmentación de los mismos y el cambio en la estructura y calidad de estos, principalmente por los procesos de ampliación de la frontera agrícola y la introducción de ganado.
En cuanto a mamíferos se destaca la presencia de: Tatú, Monos, Zorrillo, Añasco, Tocoro, Lobito, de rio, Oskollo, Liebre, Viscacha, León ovejero, entre otros. Distribuidos en gran variedad de hábitats, desde regiones semiáridas, matorrales hasta en formaciones boscosas.
• RECURSOS HIDRICOS- SUBCUENCAS
En el municipio, por su topografía, se pueden definir 5 subcuencas y todas son parte de la cuenca mayor del Rio Amazonas; cada una de las subcuencas identificadas, tienen áreas o superficie distintas, de igual manera que en aspectos bióticos, por ejemplo en cuanto a cobertura vegetal, algunas corresponden a áreas con mayor y mejores características de vegetación, como es el caso de las subcuencas: Zudáñez, Grande y Kara Khachani, por su parte las subcuencas Chico y Presto tienen características con menores densidades de cobertura vegetal.
• SALUD
• AREAS PROTEGIDAS
En el territorio de Presto, se tienen el Area Protegida “El Palmar” creada legalmente con el decreto supremo N° 24623 de fecha 20 de mayo del año 1997con la categoría de manejo de Area Natural de Manejo Area Natural de Manejo Integrado – ANMI. Tiene una superficie total de 608.73 km2,
...