ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lucha silenciosa por su reivindicación.


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  1.309 Palabras (6 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 6

 Pueblos Olvidados de Chile.

Lucha silenciosa por su reivindicación.

Estudiante: Paula Núñez Ahumada

Fecha: 06/06/2015

 Mundo Social

Profesora Gilda Santibáñez Moreno


“La cuestión indígena y la aparición de nuevos

discursos identitarios se explica en buena medida

por este proceso de globalización cultural al

que aquí se ha referido, y que tiene como reacción sus contraparte en la emergencia indígena.” (Bengoa)

A la llegada de los españoles a América (Las Indias en ese entonces para ellos) vivían diversos pueblos, cada uno con culturas propias, quienes son los originarios de estas tierras, son nuestros antepasados, son queramos o no parte fundamental de nuestra identidad y de nuestra historia como país, son la cultura originaria de estos territorios.

Para nadie es desconocida la lucha que lleva hoy en día el pueblo mapuche por la reivindicación de su cultura y por la devolución de sus tierras ancestrales. Pero ellos no son el único pueblo originario que lucha por mantener vivo sus orígenes.

Contamos con una rica cultura originaria, de la cual heredamos costumbres, ritos, comida, apellidos. Los cuales ha seguido vivos mezclándose desde el inicio de la conquista hasta el día de hoy, pero de la cual conocemos muy poco, de su existencia, de cómo influyen en nuestro diario vivir.

“A la llegada de los españoles, pueblos diferenciados, con lenguas, religiones, formas de subsistencia y organización social propias, y con una población superior al millón de personas residían desde el extremo norte hasta Tierra del Fuego” (Pueblos Indígenas De Chile: Antecedentes Históricos y situación Actual, José Alwyn)

Estos pueblos, la mayoría con muy poca descendencia, luchan silenciosamente por mantener viva sus tradiciones, su forma de vida, su arte y cultura. En la zona norte podemos rescatar a los Aimaras, Quechua, Atacameños, Changos, Diaguitas, de los cuales heredamos los tejidos en lana de llama, vicuña (actualmente esquila controlada, y lana de alto valor comercial en el mundo, oro textil) y alpaca, como las cerámicas de arcilla. Tallados en madera de cacto, piedra volcánica. También su aporte a la música con instrumentos de viento y cuerda, como la kena, zampoña, sikus, charango, etc. También su aporte culinario con la quínoa, la papa, el maíz, la carne de llama y alpaca, así como la albacora, el bonito, la cojinova, la anchoveta la sardina, el jurel.

En la Zona central encontramos Chillicanes, Mapuches, Rapa Nui, de los cuales destaca la combarbalita (piedra nacional desde 1993) y lápizlazuli (solo en chile y Afganistán), cerámica esmaltada, uso de greda, los moais de piedra volcánica, tallados rapanui en madera nativa de la isla. En lo culinario, maíz, papa, zapallo, porotos (muchas mesclas por monjas españolas y francesas) congrio, merluza, cochayuyo, choritos, picoroco, langosta y centolla de Juan Fernández Atún, pulpo, plátano de Rapa Nui.

La Zona Sur encontramos a los Poyas, Cuncos, Chonos, Aonikenk, Kawesqar, Yaganes, Selknam (Algunos lamentablemente ya extintos) se destaca por la cestería, tallados en madera, cuero. De la herencia culinaria podemos rescatar la papa blanca, hongos, piñones, la trucha, la merluza austral, carne de guanaco (consumido por los kawescar) centolla, calafate, murtilla.

Como se puede ver, estos pueblos nos dejaron una materia prima variada, que enriquece nuestra cultura. Todas estas expresiones testimonian las costumbres de cada pueblo y por otro lado, constituyen un inagotable medio de reinvención cultural.

Pero su lucha se vuelve cada día más difícil ante el poco respeto que se tiene a las culturas originales, la cuales se destacaron por un respeto a la tierra que les daba de comer, y a los otros pueblos con los que mantenían comercios por “Trueque”.


Solo basta recordar que hace un par de años (2012 para ser exactos) El presidente Sebastián Piñera daba el indulto presidencial (no total, solo rebajo la pena) a una mujer Aimara que fue presa por perder a su hijo mientras pastoreaba, mujer que, hablaba un reducido español y escasamente pudo comunicarse con carabineros para solicitar ayuda, la cual fue negada por la falta de comunicación de ambas partes. (Ciper, centro de investigación periodística)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (103 Kb)   docx (369 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com