Mercado De Capitales
YelipsaFranco11 de Mayo de 2015
514 Palabras (3 Páginas)532 Visitas
MERCADO DE CAPITALES
Estudiante
Yelipsa Fernanda Franco Rodríguez
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONTADURÍA PÚBLICA
2015
Tabla de contenido
1. Introducción
2. Elaborar Mapa Conceptual en el que desarrolle y demuestre comprensión del concepto de Mercado de Capitales y la composición del Mercado Bursátil.
3. Elaborar una Matriz Complementaria en la cual amplíe la descripción del Mapa Conceptual y respuestas entregadas los talleres anteriores, utilizando cada uno de los documentos guía enviados al aula virtual, así como otras posibles fuentes de consulta. Podrá tomar como referencia o ejemplo el modelo que se realizará en el próximo encuentro presencial.
4. Explique en su criterio cuál de los instrumentos analizados en el presente documento considera que ofrece mayores ventajas para el Inversionista que tiene excesos de liquidez y que desea obtener rentabilidad sobre sus recursos.
5. Cuales considera pueden ser las mayores restricciones o limitantes para que una empresa o persona pueda acceder a cualquiera de las opciones que ofrece el mercado de capitales.
1. Introducción
2. laborar Mapa Conceptual en el que desarrolle y demuestre comprensión del concepto de Mercado de Capitales y la composición del Mercado Bursátil.
3. Elaborar una Matriz Complementaria en la cual amplíe la descripción del Mapa Conceptual y respuestas entregadas los talleres anteriores, utilizando cada uno de los documentos guía enviados al aula virtual, así como otras posibles fuentes de consulta. Podrá tomar como referencia o ejemplo el modelo que se realizará en el próximo encuentro presencial.
CONCEPTO DEFINICION MERCADO DE CAPITALES EJM. MERCADO DE CAPITALES SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
DEFINICION MERCADO INTERMEDIARIO Forma participativa de capitales. El inversionista que obtiene recursos de las entidades financieras. La transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de Bancos, Corporaciones financieras, Fondos Mutuos, etc.
DEFINICION MERCADO NO INTERMEDIARIO Negocios que se hacen directo. Un agente con liquidez invierte en compra de acciones. La transferencia de ahorro a la inversión se hace directamente a través de instrumentos como lo son: Instrumentos de renta fija, de renta variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto directo entre oferentes y demandantes de recursos.
GLOBALIZACION
...