Mercado De Capitales
ksanchezortiz9 de Mayo de 2015
569 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
MERCADO DE CAPITALES
Presentado por:
Ingrith Catherine Sánchez Ortiz
I.D.000334226
Presentado a:
Alonso Álvarez Mesa
Tutor
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Contaduría Pública – 5to Semestre
Ibagué - Tolima
2015
TALLER EN CLASE
1. Uno de los efectos de la globalización económica es el llamado mercado de capitales. Explique porque se hace esta afirmación.
El llamado mercado de capitales es uno de los efectos de la globalización económica, ya que busca el desarrollo de la sociedad, permite que los ahorradores inviertan su dinero en actividades productivas, es decir, en empresas del sector financiero, dicha actividad se extiende entre varios países, donde las empresas han venido buscando su financiamiento en préstamos extranjeros, recurriendo a bonos, acciones, papeles comerciales y cualquier otro tipo de capital de riesgo; para recibir un beneficio a mediano y largo plazo.
2. En un esquema grafico represente la composición del sistema financiero colombiano, identificando la ubicación del mercado de capitales.
3. Defina con base en la lectura, pero con sus propios términos: El Mercado de Capitales identificando aquellos términos que considera fundamentales o que requieren mayor explicación para una adecuada comprensión del concepto.
El mercado de capitales es un mercado financiero de transformación, mediante el cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo, es decir, los ahorradores invierten su dinero en grandes empresas, para recibir beneficios a futuro. Es un buen efecto ya que permite actuar como intermediario, canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que la compañía lleve a cabo sus operaciones de financiación y de inversión, siendo a su vez, una oportunidad de crecimiento para el país.
4. De los objetivos planteados en el punto 1.6, efectúe el planteamiento de uno de ellos a través de un ejemplo. Si requiere, solicite ayuda al tutor.
• Facilitar la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con exceso de liquidez, a inversiones en el sector productivo de la economía.
Que a los agricultores, pescadores, ganaderos y demás que pertenecen al sector productivo, se les transfiera de los recursos de los ahorradores un subsidio o productos para su trabajo que les permita subsistir y alcanzar una competencia en el mercado, donde se les facilite una estabilidad económica y mejoren sus procesos de producción.
5. ¿Cuál considera que es la principal diferencia entre el mercado intermediado con el no intermediado?
Mercado intermediado: en este mercado, la transferencia de recursos de los ahorradores a las inversiones se realiza por medio de instituciones intermediarias (bancos, corporaciones financieras, sociedades fiduciarias, etc.)
Mercado no intermediado: en cambio en este mercado, las operaciones de transferencia se realizan directamente a través de instrumentos (acciones, bonos, certificados de depósito de mercancías, entre otros.)
6. ¿En qué consiste los Over The Counter?
El Mercado OTC es donde se realizan todas las negociaciones con títulos realizadas por fuera de las Bolsa de valores, sobre los valores inscritos en el Registro Nacional de Intermediarios. Es decir, las partes negocian contratos financieros.
7. De un concepto critico conceptual de lo que implica el Mercado de Capitales en Colombia de acuerdo al texto leído.
El Mercado de Capitales en Colombia permite el crecimiento de la transferencia del ahorro a la inversión, siendo una
...