Mercado De Capitales
Alehdez1 de Junio de 2015
569 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
Características del mercado de Capitales mexicano.
El mercado de capitales o de acciones tiene como objetivo canalizar recursos para capitalizar empresas, financiamiento de proyectos de inversión, e invertir a largo plazo.
Las acciones representan una parte de una compañía y por ello los inversionistas asignan un valor o precio para cada una de ellas. Los poseedores de estos títulos ganan si sube el precio de dicha acción o si la empresa realiza un reparto de utilidades, mediante el pago de dividendos. El precio de las acciones está sujeto a la oferta y la demanda de las mismas.
La BMV cuenta con varios índices que miden el desempeño de todo el mercado de valores mexicano. El más importante es el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que normalmente cuenta con 35 emisoras. El IPC funciona como un termómetro del mercado que mide la fluctuación de los precios de las acciones.
Principales actores en el Mercado de capitales mexicano.
-Bolsa Mexicana de Valores.
Brinda infraestructura operativa para el intercambio de valores, es la autoridad que supervisa los intercambios realizados, informa al público y da valida las cotizaciones.
Los certificados de capital de desarrollo (CCD) y los títulos emitidos por los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (fibras) se negocian en la BMV.
La operación con estos valores en la BMV está sujeta a la regulación y supervisión tanto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
-Emisores
Son empresas industriales, comerciales y de servicios que están registradas con S.A de C.V (sociedad anónima de capital variable).Emiten acciones en la BMV para obtener financiamiento y recursos del público de inversionistas.
Los emisores más destacados son : TV azteca, S.A.B de C.V, Axtel, Bachoco, BBva, Empresas cablevisión, Comercial Mexicana, Corporación Moctezuma, grupo Elektra, Grupo Industrial Saltillo, Maseca, Liverpool,Wal-Mart México y Banco Santander.El IPC de la BMV incluye estas compañías y aglutina a las 35 de las empresas mexicanas más importantes.
Intermediarios
Son casas de bolsa que realizan las operaciones de compra-venta y administran carteras de inversión de terceros.
Inversionistas
Pueden ser personas físicas o morales, es decir, individuos o empresas que con sus propios recursos compran las acciones que los emisores ponen en venta a través de la BMV.
Marco legal.
Como toda actividad regulada, el mercado de acciones tiene fundamentos legales en los que se instituyen las entidades reguladoras con capacidad de sancionar y de generar derechos y obligaciones a los participantes en el intercambio de acciones.
Ley del Mercado de Valores (LMV): Regula a los valores, su oferta pública, su inscripción en el Registro Nacional de Valores (RNV), su intermediación, las actividades de las personas que intervienen en el mercado de valores, así como las propias autoridades que lo regulan.
• Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores: define la naturaleza, objeto y facultades de la CNBV, así como su organización.
• Ley de Sociedades de Inversión (LSI): Tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento de las sociedades de inversión, la intermediación de sus acciones, así como los servicios que deberán contratar para el correcto desempeño de sus actividades.
• Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros: Tiene por objeto la protección de los usuarios de servicios financieros, para lo cual contempla a la Comisión Nacional para
...