Mundial para la Paz y Seguridad Territorial.
stefymavarez26Informe26 de Junio de 2013
619 Palabras (3 Páginas)647 Visitas
mento Mundial para la Paz y Seguridad Territorial.
CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES y PROGRAMAS
MECANISMOS REGIONALES
• Proceso de ratificación del "Acuerdo entre los Países Miembros y Miembros Asociados de la Asociación de Estados del Caribe en materia de Desastres Naturales" (AEC).
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Documento "El Desafío de los Desastres Naturales en América Latina y el Caribe: Plan de Acción."
• Comunidad Andina de Naciones (CAN), Creación del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), Fundamentado bajo el Programa Andino para la Prevención y Mitigación de Riesgos (PREANDINO).
• Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Protección / Defensa Civil.
• OEA, Comité Interamericano sobre Reducción de Desastres Naturales, Comisión de Seguridad Hemisférica: Plan Estratégico de Reacción Frente a Desastres y Reducción de la Vulnerabilidad.
• AEC, bajo el Comité Especial de Desastres Naturales. Proyecto denominado "Fomento del Intercambio de Cooperación Técnica en Atención de Emergencias entre los Países Miembros. Es coordinado por la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (DNPCAD).
LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
Reformada recientemente y publicada en gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.359, de fecha 2 de febrero de 2010.
Artículo 3: "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental, garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar... "
Artículo 4: ordinal 6 "Apoyar a los distintos niveles y ramas el poder público en la ejecución de tareas, vinculadas a los ámbitos sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos y en operaciones de Protección Civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes.
Artículo 19: Corresponde al Comando Estratégico Operacional, las siguientes funciones... Ord.6 Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a los órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.
Artículo 26: Corresponde a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, a las Zonas de Defensa Integral y a las Áreas de Defensa Integral: Ord.6; Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo de los órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.
Artículo 42: Funciones de la Guardia Nacional Bolivariana: Ord.6; Cooperar en la prevención e investigación de los delitos previstos en la legislación sobre materia... de orden público, seguridad ciudadana, investigación penal... y apoyo a los Órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.
LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE POLICIA Y DEL CUERPO DE POLICIA NACIONAL BOLIVARIANA
Promulgada mediante Gaceta Oficial Nro. 5940, de fecha 7/12/2009.
Tiene por objeto regular el servicio de policías en los distintos ámbitos políticos, territoriales y su rectoría, así como la creación, organización y competencia del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana con fundamento en las normas, principios y valores establecidos en la Constitución de la República.
Artículo 18: Son atribuciones del Órgano Rector Ord. 14, establecer y supervisar planes operativos, especiales para los Cuerpos de Policía en circunstancias extraordinarias o de Desastres, con el fin de enfrentar de forma efectiva situaciones que comprometan el ejercicio de los derechos ciudadanos, la paz social, la convivencia.
Artículo 34: Son atribuciones comunes de los Cuerpos de Policía Ord.11, colaborar con los demás órganos y entes de seguridad ciudadana ante situaciones de desastres, catástrofes o calamidades públicas.
...