Origen Del Hombre En El Salvador
Nat165210 de Febrero de 2014
873 Palabras (4 Páginas)1.384 Visitas
1. ¿Cuáles son las principales teorías acerca del poblamiento de América? Explique cada una de ellas.
Teoría Monogenista-Autoctonista de Ameghino:
Es la menos acepta de todas las teorías, la formulo Florentino Ameghino. Se detalla por monogenista, autoctonista y transformista. Es monogenista por considerar Ameghino que el género humano se desarrolla desde una solo región de la tierra. Es autoctonista porque el autor coloca una zona Americana: La pampo Argentina, como una cuna de la humanidad. Es transformista por asentar que el genero homo proviene de la evolución de seres inferiores.
Teoría Monogenista-Asiática de Alex Hrdlicka:
Alex Hrdlica (1,869-1,943) es el autor de la segunda teoría. El nombre monogenista-Asiática radica en la consideración que hace Hrdlicka de que el género humano tiene un solo origen: Asia. Su origen esta en la región Asiática de Mongolia. El paso de Asia a América lo realizaron los mongoles por el estrecho de Bering.
Teoría Oceánica de Rivet:
El antropólogo francés Paul Rivet es el autor de la teoría “Oceánica”, llamada también “Multilateral”. La población de América se hizo en cuatro grandes oleadas: La australoide, la melano-polonesia, la mongoloide u la uraliana. Los lugares de origen están en Australia, Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales. Las vías de acceso estuvieron constituidas por el estrecho de Bering y el “Puente Antartico”.
2. ¿Cuál fue el objetivo del Papa Paulo III dictar la bula?
Cuando en el documento mas conocido, La biblia, no se mencionaba información clara sobre la existencia de otro continente y de sus pobladores y su manera de vivir, algunos cronistas comenzaron a plantear sus dudas sobre su esas tribus aborígenes en verdad eran seres humanos o no. Los planteamientos se volvieron tan peligrosos que el Papa Paulo III tuvo que dictar una bula (1,537) donde declaraba que los indios debían ser considerados como seres humanos.
3. ¿Cuáles son las debilidades de la teoría monogenista-autoctonista?
Esta teoría fue presentada en prime plano en forma ascendente en cuanto a las explicaciones científicas se refiere, sin embargo, por en mismo hecho de ocupar ese puesto es por que es la menos aceptada.
4. ¿Cuál es el espacio geográfico que ocupa la región mesoamericana?
Mesoamérica comprende el espacio que actualmente abarca el centro y sur de México, Belice, Guatemala, El Salvador, el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
5. ¿Cuál es la teoría mayormente aceptada sobre el origen del hombre americano?
Teoría Tradicionalista
Alex Hrdlicka
En 1908, antropólogo Álex Hrdlicka planteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron navegando en balsas por el estrecho de Béring a finales de la glaciación de Winsconsin (10,000 a.C. aproximadamente). Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el Istmo de Beringia, un faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después avanzar por el resto del continente.
Esta teoría se apoya en las semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios: cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara, la "mancha lumbar" en los bebés.
Hrdlicka era partidario del origen monoracial del poblamiento de América. Según él, entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común general. Este “aire de familia” se debería a que todos descienden de un tronco común: el asiático
...