RESUMEN SOBRE LOS EXTRAÑOS COMIENZOS Pueblos prehistóricos y primitivos: América antigua
giszo96Ensayo25 de Octubre de 2015
782 Palabras (4 Páginas)1.532 Visitas
EXTRAÑOS COMIENZOS
Pueblos prehistóricos y primitivos: América antigua
En este capítulo nos cuenta de cómo surgió la idea del arte y de la gran diferencia de conceptos que tenemos en la actualidad con respecto al mismo. Durante la lectura me llamo mucho la atención cuatro cosas principales y que pude entender.
En el pasado, la actitud respecto a los cuadros y a las estatuas fue, con frecuencia, análoga. No eran concebidos como simples obras de arte, sino como objetos que poseían una función definida. Análogamente, no somos aptos para comprender el arte de otro tiempo si ignoramos por completo los fines a que sirvió. Cuanto más retrocedemos en la historia, más definidos, pero también más extraños, son esos fines a los cuales se suponía que el arte tenía que servir. (E.H, Gombrich 2012. pág. 39)
Entendí el concepto que los pueblos prehistóricos y primitivos tenían. Para ellos el arte era todo aquello que podía ser apreciado y que tenía un beneficio en la vida cotidiana ya sea en el sentido religioso, mágico o sobrenatural, con relación a las cosas que pasaban en su alrededor. En la actualidad todos conocemos el arte como todo aquello que se puede apreciar y que no necesariamente tiene que tener un beneficio.
Lo único que se requiere es la voluntad de ser absolutamente honrados con nosotros mismos y preguntarnos al propio tiempo si nos seguimos conservando también algo de primitivos en nuestra existencia. En lugar de comenzar por la época glaciar, empecemos con nosotros mismos. Supongamos que tomamos un retrato de nuestro jugador de futbol favorito o de la estrella de cine que preferimos, publicado en un periódico del día. ¿Disfrutaríamos pinchándole los ojos con una aguja?, ¿nos sentiríamos tan indiferentes como si hiciéramos un agujero en otro lugar cualquiera del papel? Creo que no. (E.H, Gombrich 2012. pág. 40)
Me llamo mucho la atención esta parte en donde nos menciona que nosotros mismos conservamos ciertas tendencias primitivas, y lo explica con un ejemplo en donde uno aún conserva ese sentimiento de hacerle daño a una persona con hacerle daño a una foto suya. También me sorprendió muchísimo como ciertas tendencias de lo primitivo aún perduran entre nosotros.
´´El artista trabaja para gentes de su propia tribu, que conocen exactamente lo que cada forma y cada color se proponen significar´´. (E.H, Gombrich 2012. pág. 43)
Al hablar de arte primitivo, el término no implica que los artistas posean un conocimiento primitivo de su arte. Por el contrario, muchas tribus han desarrollado una habilidad verdaderamente asombrosa en la talla, en los trabajos de cestería, la preparación de cuero o, incluso, en la forja de metales. Si comprobamos la simplicidad de los utensilios con que han sido realizadas esas obras, no podremos si no maravillarnos de la paciencia y la seguridad de toque adquiridos por esos artesanos primitivos a través de siglos de especialización. (E.H, Gombrich 2012. pág. 44)
En relación a este punto es impresionante como los artistas primitivos comenzaron a hacer sus obras con significado, es sorprendente como una obra con dibujos, símbolos y figuras extrañas puede no significar nada para nosotros, pero para ellos puede ser una leyenda completa, además la manera en que ellos plasmaban sus obras en piedra, madera, metal o cualquier otro material, y de cómo cada símbolo o cada dibujo tenía un significado único en relación a las cosas que los rodeaban.
Si consideramos la extraña mentalidad que creó esos terribles ídolos, podemos llegar a comprender como la realización de imágenes en esas civilizaciones primitivas no se hallaba relacionada solo con la magia y la religión, sino que también era la primera forma de escritura. (E.H, Gombrich 2012. pág. 53)
El arte fue la primera forma de escritura por medio de símbolos,
...