Reflexion historia XD
benjamin0095Reseña24 de Enero de 2016
829 Palabras (4 Páginas)398 Visitas
Al plantearnos la pregunta ¿qué aprendí a lo largo de ésta materia?, la primer respuesta que llega a mi mente es que aprendí a como mostrar y enseñar de tal manera que para el estudiante no se vuelva tediosa, como sabemos a la gran mayoría de nosotros en nuestra formación como estudiantes se nos enseñó la historia de tal forma que se podía hasta apreciar aburrida, en ciertos casos confusa, esto se debe a que nuestros maestros fueron tradicionalistas, nos hacían aprendernos grandes cantidades de texto para los exámenes sin que tuviéramos que razonarlo, por lo cual tendíamos a simplemente memorizar ciertas fechas o acontecimiento para los parciales, pero al hacer memoria me doy cuenta que mucha de esa información que memoricé ya la olvide, el principal motivo de esta situación es que al memorizar algo sin comprenderlo tendemos a olvidarlo en muy poco tiempo.
Por ellos actividades como las realizadas en el primer parcial, en las que se dieron a conocer los diferentes tipos de esquemas que nos pueden ayudar a presentar la información al educando de manera más atractiva, gracias a que la educación se vuelve más interactiva para ellos, un ejemplo claro de ello es el esquema analítico: recíproco que hice acerca de "El pensamiento social y político de Morelos”, en donde podemos observar que gracias a dicho esquema podemos plantear debates en el aula de clases, así como hacer juegos de roles logrando que el alumno tenga un mayor interés por la historia, gracias a que ésta se vuelve divertida, facilitando la enseñanza de la misma.
Al seguir avanzando en el segundo parcial pude darme cuenta de lo importante que es la historia para el desarrollo de un ser integral, ya que ésta gira en torno al desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo, es decir, cuando el individuo platea que es lo que piensa respecto a determinado hecho analizado, para dar una respuesta. Sin embargo que el educando genere un pensamiento acerca de cierto suceso histórico no basta, se tiene que ir un poco más allá logrando que el alumno de su propio criterio acerca de dicho suceso, incentivando cada una de las ideas que ellos tengan que compartir ya que su punto de vista es único y siempre debe ser incentivado y promovido. También pude conocer que la historia se puede comprender de manera más adecuada logrando un mejor aprendizaje al utilizar 8 principales razones las cuales son:
- “Tensión Temporal”
- “Causalidad- Consecuencia”
- “Complejidad”
- “Construir esquemas”
- “Cambio- Continuidad”
- “Análisis”
- “Investigación Social”
- “Raíces Culturales”
Cada una de ellas fue previamente explicada, y gracias al conjunto de estas 8 razones nos damos cuenta la importancia que tiene la historia en nuestra vida, así como podemos comprender como docente como facilitarle al educando una mejor comprensión y análisis de la misma. La importancia de las funciones de la historia es un tema icónico sin duda alguna en este parcial, muchos hablamos de historia sin siquiera conocer sus funciones. Es por eso que esta actividad es significativa ya que en ella nos da a conocer cuáles son.
Por ultimo gracias a las actividades realizadas en el tercer parcial pude comprender el importante papel que juega la historia en nuestro crecimiento como personas, esto se debe en gran medida a que somos individuos capaces de conocer, de comprender, de racionalizar la información y de tomar esos datos para seguir construyendo día a día una nueva realidad. Es por ello que comprender lo que se hizo anteriormente puede ayudar a comprender mejor nuestro presente y los acontecimientos que suceden en él, así como aprender de los errores que forman parte de la historia y tratar de evitarlos, como dice una frase “Quien no conoce la Historia está destinado a repetirla”.
...