Resistencia Indigena
deisyperes27 de Octubre de 2014
525 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
Salud
La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.
Cruz Roja
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como Cruz Roja o Media Luna Roja, es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin netamente humanitario. Está integrada por:
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
188 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Enfermedad
Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud').
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.
Virus
En biología, un virusn. 1 (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica1
Infección
Infección es un término clínico que indica la contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por un microorganismo patógeno, es decir, que existe invasión con lesión tisular por esos mismos gérmenes (hongos, bacterias, protozoos, virus, priones), sus productos (toxinas) o ambos a la vez.1 2 Esta infección puede ser local o sistémica.
Prevención
Según el contexto, prevención puede referirse así: es hacer el proyecto de orientación
Prevención general (positiva y negativa) y prevención especial (positiva y negativa), los objetivos básicos de las sanciones en Derecho;
Prevención en el ámbito de la intervención social (por ejemplo, uso de sustancias adictivas);
Prevención de daños ocasionados por fenómenos naturales extremos;
Prevención de riesgos laborales;
Prevención de enfermedades: medicina preventiva, prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria y prevención cuaternaria.
Prevención de la delincuencia, consistente en medidas que impiden que la delincuencia ocurra, pudiéndoselas dividir, en aquellas orientadas a la reducción de oportunidades de cometer delitos y aquellas orientadas al desarrollo social, reduciendo las situaciones socioeconómicas que generan el delito.
Prevención de contaminación
...