SEDIMENTACIÓN DE LÍQUIDOS TÓXICOS
Diego Raul Villena CarbajalInforme11 de Abril de 2018
598 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
ÍNDICE:
- INTRODUCCIÓN
- PROBLEMÁTICA
- OBJETIVO
- FUNDAMENTO TEÓRICO
- MATERIALES Y EQUIPOS
- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
- RESULTADOS Y CÁLCULOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFIA
- ANEXOS
RESUMEN
Este articulo presenta los resultados de la prueba de resistencia de encapsulado de residuos tóxicos peligrosos, es un control ambiental en la industria para prevenir o reducir la generación de los contaminantes proveniente de sus fuentes, las cuales deben ser tratadas antes de ser expuestas al medio ambiente.
Las tecnologías de tratamiento de residuos tóxicos tienen como objetivo disminuir el impacto ambiental de dichas descargas y generar residuos finales que cumpla la legislación vigente. A continuación se revisara los procesos de tratamiento de residuos líquidos tóxicos.
ABSTRACT
This article presents the results of resistance testing encapsulation of hazardous toxic waste is an environmental control in industry to prevent or reduce the generation of pollutants from sources, which must be treated before being exposed to the environment .
Treatment technologies of toxic waste are intended to reduce the environmental impact of such shocks and generate final waste that meets current legislation. Following treatment processes of toxic liquid waste was revised.
[pic 4]
SEDIMENTACIÓN DE LÍQUIDOS TÓXICOS
- INTRODUCCIÓN.
Actualmente, las estrategias para abatir la polución tienen como objetivo fundamental la reducción de la cantidad de residuos tóxicos. Para ello, la política medioambiental propicia el reciclado de los residuos frente a su almacenamiento y el desarrollo de tecnologías limpias con baja producción de residuos. Sin embargo, un amplio espectro de la actividad humana que comprende actividades tales como la minería, la metalurgia extractiva o la rehabilitación de primitivos emplazamientos industriales, produce residuos que requieren tratamiento. Además, las modernas tecnologías de los nuevos materiales, producen nuevas corrientes de residuos. Por ejemplo, mientras que el arsénico ha sido eliminado de los materiales de decoración, se ha convertido en imprescindible en la industria de los semiconductores. Por lo tanto, no es de extrañar, que los procesos de estabilización/ solidificación, con el respaldo de la legislación vigente que impone su uso en la gestión de muchos efluentes residuales, se haya convertido en un proceso estandarizado único para el tratamiento y almacenamiento de residuos peligrosos líquidos.
Vendedores y usuarios sólo deben probar que el producto o sus componentes químicos cumplen ciertos requisitos legales de estabilidad física o lixiviación de constituyentes tóxicos. Aunque esto ha proporcionado una base de datos que ayuda en la predicción de la estabilidad del almacenamiento a largo plazo, la falta de una información básica acerca de la química de los sistemas de estabilización/solidificación y su interacción con los residuos, no proporciona una base científica sólida para la predicción de la estabilidad o para el desarrollo de sistemas más eficaces. Los mecanismos de fijación e inmovilización y la descripción de la cinética que gobierna los procesos de lixiviación, sólo están, recientemente, empezando a ser elucidados.
...