ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociales

yrailisTesis19 de Octubre de 2014

542 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

Las primeras respuestas y mecanismos de acción surgieron, a partir de 1968, en Gran Bretaña, los países nórdicos y Francia, como fruto de estas primeraspreocupaciones se crea el programas MAB (Man And Biosphere) en noviembre de 1971.

Propuestas del Protocolo de Kioto El 11

Desde diciembre de 1997 los países industrializados se comprometierón, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efectos invernaderos. Los gobiernos signatários de dichos países pactarón reducir en al menos un 5€ en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990.

LAS 3 R; Reducir, Reutilizar, Reciclar

El principio de reducir los residuos, reutilizar y reciclar recursos y productos es usualmente llamado 3R’s. Reducir significa elegir cosas con cuidado para reducir la cantidad de residuos generados. Reutilizar implica el uso repetido de ítems o partes de ellos que todavía son utilizables. Reciclar significa usar los residuos mismos como recursos. La minimización de estos puede lograrse poniendo foco en las 3R’s.

Propuestas a Nivel Nacional:

Se puede decir que la educación ambiental en Venezuela, legalmente tiene sus inicios con la creación de la Ley Orgánica

Propuesta del Presidente Hugo Chávez en el Plan Patria para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019

V- Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvacion de la especie humana.

Impulsar el modelo económico productivo eco-socialista basada en una relación armónica con el hombre y la naturaleza que garantice el uso y aprovechamiento racional óptimo y sostenible de los recursos naturales respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

"Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal

"Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley".

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento".

"Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com