UNA OLIGARQUIA DEPREDADORA
alex9403Síntesis5 de Mayo de 2015
677 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
prolijo enumerar, te copio, de la carta que me ha enviado estaban rosario, contentiva de algunos indicadores que contextualizan lo sucedido en el Cibao, y mas específicamente en Santiago, luego del matrimonio de jose maria Cabral y baez y maria Petronila bermudez rochet, celebrado el 17 de noviembre de 1897.
Estos indicadores económicos y medidas políticas en beneficio de la naciente oligarquía dominicana son indisolubles de la voluntad política del príncipe Ulises heureaux, quien rige los destinos del estado santanista creado sobre la ancion y fundado en el patrimonialismo y el clientelismo y te informan que no fue en el gobierno de Espaillat de 1876 que se adoptaron, razón por el cual no fue este civilista el tronco de nuestra oligarquía, como sugieres en tu pregunta, sino la familia Cabral y baez-bermudez-vicini.
En cuando el azúcar dice: agroindustria de exportación relacionada con el capital internacional. Era propietaria de la mayor cantidad de capitales del país. La familia residente en el país que tenia mas capitales invertidos era la vicini ¿Cuánto poseían? Para 1901-1920, Arturo martinez moya, en su tesis doctoral defendida en la universidad de Sevilla, da la cifra de 4.1 millones de dólares y un total de cuatro ingenios propiedad de la general industria company o grupo vicini. Estos cuatro ingenios, mas los de dos compañías extranjeras “dominaban el 67 por ciento de la superficie” de las tierras dedicadas al cultvo de la caña.
En cuanto al tabaco, dice rosario: se produce para la exportación. Producia la mayor cantidad de capitales de Santiago y el Cibao. Estaba insertado en el mercado internacional. Las familias que controlaban las exportaciones de tabaco eran pastoriza, tomen, vega, Batlle, Tavares, .Espaillat y otras.
Y, por ultimo, en cuanto al ron, dice rosario lo siguiente: industria para el mercado local. Producia una gran cantidad de capitales en Santiago y se inserto en la economía nacional a través de relaciones familiares con otros comerciantes de santo domingo y puerto plata, la producción de ron era monopolizada en el siglo XIX por la familia bermudez.
Las afirmaciones de rosario son validas para el contexto de 1897 hasta 1929, pues en 1930 regiran, con Trujillo, hasta 1961, nuevas reglas de juego donde la oligarquía sobrevivirá agazupa, pero tímidamente aferrada, como remora, a la dictadura y terminara asociándose con el gobierno norteamericano para liberarse del camaleón monopolista que no la dejaba desarrollar sus negocios al amparo del estado patrimonialista, como sucedió con lilis, caceres, vicini burgos y Horacio vasquez.
El papel de la oligarquía en el asesinato de Trujillo ha sido estudiado hasta la sociedad. El resultado final fue el gobierno oligárquico del consejo de estado presidido por Rafael f. bonnelly arropado los puestos burocráticos de decisión por los miembros de la oligarquía y continuado, luego del relámpago de siete meses de juan Bosch, por el triunvirato presidido por Donald reid Cabral.
UNA OLIGARQUIA DEPREDADORA
La culminación del estado santanista autoritario fundado sobre la nación en 1844 llego a su apogeo con la toma del poder político por parte del triunvirato que presidio Donald reid Cabral desde 1963 hasta abril de 1965, cuando fue arrojado del poder por una sublevación político-militar organizada por el partido revolucionario dominicano que dirigía juan Bosch.
El consejo de estados que presidio Rafael f. bonnelly de enero de 1962 al 27 de febrero de 1844 llego a su apogeo con la toma de posesión de Bosch, fue un breve paréntesis semi-oligarquico, pues debido compartir el poder con algunos segmentos de la fracción burguesa que emergia, asi como con algunos representantes de la pequeña burguesía alta y media que lucharon en contra de la dictadura de Trujillo, y con la exclusión total de representación popular. Este era
...