ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Historia De Nuestros Antepasados

Carolina LozanoReseña28 de Agosto de 2016

901 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

Reseña

Escrito por los guambianos Abelino Dagua Hurtado y Misael Aranda
páginas 51 a la 57 y 59 a la 69, graficos 6,7,8,9 y 10, CEREC/Los Cuatro Elementos/Fundación Alejandro Angel Escobar/Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular
Colección Historia y Tradición Guambianas, Nº 5
Bogotá, 1998

UNA HISTORIA QUE NACE DEL AGUA, LA HISTORIA ES UN CARACOL QUE CAMINA

La historia guambiana es una historia de todos, una mirada a nuestros antepasados. La lectura nos lleva a realizar un corto recorrido, en el cual se nos expone el fundamento en la concepción de la sociedad guambiana, analizando desde su matriz social, basada en el desarrollo y la existencia de la familia como unidad primordial, sus formas de productividad, los ciclos naturales y climáticos influyentes en ese proceso, hasta la lucha por la recuperación de su territorio. Lo anterior se expone en un enfoque con relación a sus orígenes.

El espacio de la existencia y el desarrollo de la familia como unidad primordial. Para los guámbianos las familias son los pilares principales sobre los cuales se compone su sociedad y cultura, es por esto que la unión de hombre y mujer en pareja (Matrimonio) es necesaria para multiplicar sus semillas (Hijos), las cuales a medida que crezcan en ese entorno familiar, darán vida a la existencia de sus costumbres e identidad cultural. Los hijos con el pasar del tiempo alcanzarán su madurez, se desprenderán del núcleo familiar y cada uno tomara distinto rumbo, no importa la distancia siempre va a haber ese lazo de sangre que los une a sus raíces (familia), ahora les toca a ellos repetir el ciclo para dar paso a las nuevas generaciones de la familia que harán posible la existencia de los Guámbianos a través de la línea del tiempo.

La sociedad guambiana, una organización firme en el centro de todo. Muchas comunidades precolombinas desarrollaron sus propias doctrinas de vida, en el caso de los guámbianos la asociaban con labores de su día a día como lo era el tejido, es tan importante esta actividad que la ligan con la existencia de su sociedad, pues para ellos en toda comunidad ahí un hilo que lleva a un centro de todo, un hilo que al ser tejido atravesó del tiempo da soporte a sus creencias, a su cultura y a todo lo que ellos han ido construyendo. Por otro lado, está el tejido del sombrero (el caracol del tiempo) esa rueda que se forma sobre si misma entre vuelta y vuelta, tan importante es para los guámbianos porque marca la época, el periodo y su articulación relaciona todo y de ahí viene la sabiduría de los mayores quienes han vivido y trabajado para que las nuevas generaciones tengan una estabilidad, así de importante es el tiempo para ellos porque en él está presente en cada hecho que se recuerda y se cuenta conteniéndolos en la historia entera, manifestándola, conformándola y modificándola.

Un espiral en el tiempo y el espacio, escencia de la historia guambiana. Su historia está reflejada en el territorio, así que es importante aprenderlo a leer en él ya que tiene mucho que decir, hay que aprender a oírlo y la mejor forma es recorriéndolo con quienes lo han reconocido desde el ayer hasta el hoy (los mayores). La historia de ellos va y vuelve al mismo punto, entre relato y relato se aporta un nuevo análisis una nueva información, a medida que la espiral gira se profundiza más en el pasado.

Los guambianos siempre han existido en las tierras de américa. Este hecho fue distorsionado a través de la época por los terratenientes quienes afirman que son una cultura traída por los españoles desde el Ecuador y el Perú, idea también tomada y difundida por intelectuales y escritores de la región.  Cuentan los ancestros guámbianos que sus tierras están compuestas por 2 grandes lagunas en el centro de la sabana, para ellos era el corazón y en donde rendían tributo a el agua como fuente de la vida. La historia habla de que estas tierras fueron fundadas por Belalcazar, pero la realidad es otra, la ciudad de la luna y el sol ya existía desde hace muchos siglos siendo testigos los antecesores Shau y los Pishau hasta la conformación de los Namuy Misak quienes fueron derrotados en una batalla de 30 días por Belalcazar y el resto de invasores cayendo la ciudad de Pupayán en sus manos y desterrando a los Pishau.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com