ANALISIS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Enviado por maistrix • 28 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 461 Palabras (2 Páginas) • 860 Visitas
MATERIA: SOCIOLOGIA JURIDICA
ANALISIS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Todavía a la fecha se sigue buscando el concepto de derecho. Según Klaus Adomeit el derecho se genera por lo menos de 4 maneras: el legislador con sus leyes, el dogmatico jurídico con sus libros, la jurisprudencia con sus sentencias y el pueblo con sus puntos de vista.
Algunos historiadores del derecho son: Pietro Francisci, Ricardo Orestano y Alfonso Garcia Gallo, así mismo algunos filósofos son Hans Kelsen, Santiago Nino y Alf Ross.
Se genero controversia por definir si se considera ciencia o es dogma, se dividirán en 3,
- La que sostiene que la historia del derecho es derecho y debe estudiarse con el método dogmatico.
- La que considera que es historia y debe estudiarse con algunos de los métodos de la historia.
- La que ubicándola entre las disciplinas históricas extiende su ámbito de conocimiento a las relaciones sociales.
El primer enfoque se relaciona con la historia interna el segundo con la historia externa y el tercero con la historia social.
Hay métodos positivistas, marxistas, idealistas, cuantitativos, etc.
Lo que llama más la atención del historiador del derecho son en primer lugar el derecho visto desde la perspectiva de los juristas y la profesión jurídica, lo que se vincula por un lado, a las clases y grupos sociales, y por el otro, a la historia de las mentalidades. Otro asunto significativo es el impacto de los movimientos sociales en el derecho, entendidos como la fractura del orden legal a través de la rebelión, la revolución o el tiranicidio, También el tema de la transformación de las sociedades sin revolución estaría incluido entre los temas a estudiar por la historia del derecho.
Asimismo, podemos considerar dentro de este
Rubro a ciertas prácticas institucionalizadas como el contrabando o la corrupción,
Que cuentan y han contado con una regulación que las prohíbe. Si el historiador del
Derecho se ocupa de estos temas hace historia de las instituciones, la cual es
Considerada, en general, historia externa del derecho.
De los textos jurídicos, tanto los que formaron parte del sistema jurídico como
Los que se quedaron en proyecto puede decirse son también el objeto de la historia
Del derecho. Sobre ellos son muchas las cuestiones que se pueden estudiar: su
Importancia, su contenido, las discusiones en tomo a éste, los sujetos que participaron
En ellas, etcétera. De los promulgados cabe preguntarse sobre su eficacia, sin
Perder de vista que es hasta la época moderna cuando el Estado exigió el cumplimiento
Del derecho dictado por los órganos de creación del derecho.
ADOMEIT. Klaus, Introducción a la teoría del derecho. Lógica normativa, teoría
de/método, politología Jurídica, Madrid, Editorial Civitas, 1984, traduc. de Enrique
...