ANTECEDENTES DE LAS DEVALUACIONES DEL PESO EN MÉXICO
luisivan300199Ensayo23 de Abril de 2017
4.088 Palabras (17 Páginas)944 Visitas
1. ANTECEDENTES DE LAS DEVALUACIONES DEL PESO EN MÉXICO
En este capítulo hablaremos acerca de las devaluaciones a lo largo de los 70 años de los mandatos entre los gobiernos priistas y panistas y cómo estos han afectado a la nación. Aprenderán en qué consiste una devaluación, así como qué impactos tienen sobre la economía mexicana y que factores influyen para que se dé una depreciación de la moneda nacional ante el dólar.
Sin embargo, también mencionaremos cómo es que el peso mexicano se ha devaluado respecto del dólar, ya que se encuentra una relación entre estados unidos y México, por lo tanto como tenemos una economía que influye en diferentes ámbitos con Estados Unidos, al subir el costo del dólar, aquí en México nuestro peso se devalúa teniendo una baja economía.
Así como también gracias al llevar a cabo esta investigación conoceremos la verdad y lo que se encuentra detrás de todo lo que nos cuentan o lo poco que sabemos algunos de los mexicanos sobre las inflaciones y devaluaciones del peso mexicano especialmente a los que verdaderamente les interesa conocer más a profundidad al respecto de este tema, asimismo para saber todo esto comenzaremos desde que es, en qué consiste y qué factores influyen para que se la depreciación del peso se de, donde uno de ellos es el precio del petróleo. Pasando desde las devaluaciones de la independencia relativamente hasta las actuales, dividiendo esto en periodos los cuales son en partidos que han estado al frente del país y estudiarlos por separado para finalmente recopilar toda esta información y presentandoles este trabajo para ustedes así esperando que esta investigación sea de su agrado.
Marco Teórico
¿Qué es una devaluación?
Se entiende como devaluación a la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda nacional ante otra moneda extranjera, es decir, cuando una moneda sube la otra baja, así recayendo en la economía de tal país y provocando el alza del precio de la canasta básica y siendo los más afectados empleados a sueldo y jubilados. En un diccionario de lengua española se menciona que Devaluar significa
“Disminuir el valor de la moneda de un país con respecto a la de otros” (Larousse 1999:220).
La devaluación consta de la evaluación de una moneda nacional frente a otra moneda, al compararlas y darse cuenta de que una es mayor que la otra, se dice que esa moneda esta devaluada.En una página electrónica de la Economía se menciona que:
“ La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.En caso de México sería la reducción del valor del peso VS el dólar, el euro, la libra esterlina, el yen, y en general cualquier otra moneda“ (La economía, indicadores económicos :1).
La devaluación se considera como la disminución de una moneda, comparada con alguna otra moneda de otro país o con respecto del exterior. Es decir si una moneda del exterior, en este caso el dólar aumenta el impacto en el país, es ecur en México es que el peso se devalúa haciendo que la canasta básica de caiga y la economía del país afectado también caiga. Como se ha dicho en una página electrónica:
“Así como las cosas tienen un valor, las monedas de los países (pesos, dólares, reales, libras esterlinas, etc.) también tienen un valor determinado. El cambio de valor de una moneda, dependiendo de si éste aumenta o disminuye en comparación con otras monedas extranjeras, se denomina revaluación o devaluación respectivamente. La revaluación ocurre cuando una moneda de un país aumenta su valor en comparación con otras monedas extranjeras, mientras que la devaluación ocurre cuando la moneda de un país reduce su valor en comparación con otras monedas extranjeras, razón por la cual el concepto de devaluación es completamente opuesto al de revaluación.” (Subgerencia Cultural del Banco de la República 2015: 1).
Es la acción de devaluar, es decir hacer que el valor y/o precio de una moneda disminuya ante otras monedas extranjeras.Principalmente a causa de que los billetes superan las reservas y provocan la devaluación, así equilibrandose la situación.Otro factor es que para que algunas personas obtengan mayor crecimiento en su dinero ellos mismos hacen lo posible para que se den las devaluaciones y así ellos aumentar su capital. Por último, la devaluación como consecuencia hace que el valor y el precio de los productos aumente afectando al pueblo. Como se puede ver en una fuente electrónica:
``Cuando los consumidores no tiene confianza en la economía nacional, suelen volcarse a la compra de billetes extranjeros. Esto ocurre [...] como un refugio de valor más estable y sólido que la divisa local. Al incrementarse las demandas de monedas extranjeras, estas aumentan su precio y se produce la devaluación. [...]. Los ciudadanos, preocupados por los vaivenes de la economía, optan por ahorrar en dólares [...].” (Definición de devaluación-Que es, significado y concepto 2012:3).
La devaluaciones se dan año tras año , en los diferentes países del mundo, lo que las devaluaciones permiten es que la economía de cada uno de los países de cierto modo se recupere, pero en la mayoría de los casos las devaluaciones no son benéficas para un país.
1.1.2 La devaluación del peso mexicano frente al dólar
Los cambios que se han observado en nuestra moneda en relación con el dólar, se debe a cómo este se ha fortalecido respecto a otras monedas, la moneda más afectada, es la mexicana. En un sitio web, se menciona lo siguiente:
“el dólar es la moneda que se ha fortalecido no solo con respecto al peso, sino con relación a prácticamente todas las monedas del mundo.” (forbes 2014:2).
La devaluación del peso se debe a la disminución de valor que el peso ha tenido de acuerdo con el dólar, es como si se dijera que la inflación en México está en mayor aumento que en los Estados Unidos. La devaluación es un aspecto económico que se ha visto a través del tiempo con acontecimientos ocurridos y que han hecho que el valor del peso mexicano. Como se menciona en la página electrónica
“ [...] A mediados del 2008, de acuerdo a lo explicado, el peso se encontraba sobre-valuado y la tasa de cambio se mantenía entre los 10 y los 11 pesos/dólar. Pero a finales de 2008 inició la crisis económica en U.S.A y Europa, que dio lugar a movimientos especulativos, llevando al peso a niveles de 15 pesos/dólar, con una sub-valuación máxima de 13.76% en febrero de 209.
En la crisis actual, el peso se encontraba a finales de noviembre de 2014 con una sobre-valuación del 4.76% y la tasa de cambio era de 13.77 pesos/dólar. Por las razones ampliamente conocidas, se puede apreciar la caída sostenida hasta niveles de 20.66 pesos/dólar y una sub-valución del 27.58% hasta finales de diciembre del pasado 2016 y en base al diferencial de inflaciones entre ambos países , medida a partir de 1970.” (Valuación peso dólar 1970-2017, Inflación devaluación México USA 2003: 1).
En un cierto lapso se presentaron varias devaluaciones de las cuales comienzan desde el gobierno de Benito Juárez, podemos ver como cada devaluación se dio a diferentes factores, y que se tuvieran que dar a corde a las necesidades de esa época. Así ecomo el grado en que disminuyo o más bien se devaluó el peso mexicano, por ejemplo algunas devaluaciones se dieron a diferentes porcentajes provocando esta la variación de la paridad del peso mexicano con el dólar. En un periódico se menciona que:
``[...] Se presentaron diferentes eventos domésticos que afectaron la paridad entre el peso y el dólar, destacando la lucha armada del periodo revolucionario. Aunque el patrón oro funcionó de manera correcta entre 1918 y 1920, la crisis económica mundial ocasionó que las exportaciones de nuestro país disminuyeron drásticamente, lo que resulto en que las monedas de oro comenzaran a escasear nuevamente, [...] se da inicio a la acuñación de pesos plata cuyo valor intrínseco era inferior a su valor real. (El Economista,110 años de devaluaciones 2015:3).
Como podemos darnos cuenta, las devaluaciones que hemos estado viviendo atraves del tiempo, principalmente e respectivamente al dólar, ya que es un país del que tenemos demasiada inversión ya que con todo lo que hemos estado adquiriendo e necesita de mano extranjera y es principalmente en la economía, se ha visto cómo ha incrementado el costo del dólar, y aqui en mexico como se ha devaluado el peso hasta llegar a tener conflictos ya muy preocupantes, ya que en los últimos días hemos tenido una sobre-valuación.
1.2 Panorama histórico de las devaluaciones del peso en México.
Las devaluaciones que se han mantenido en todo el transcurso del tiempo, han iniciado desde el porfiriato y siguiendo a las primeras ideas de una revolución. El peso se ha visto en un gran descenso de su valor ya que está relacionado respecto al oro, desde hace tiempo el peso plata perdió poder adquisitivo con respecto al dólar norteamericano. Algunos factores que han hecho que la paridad del peso cambie en estos últimos años es que, el peso empezó a cambiar de manera que en México los costos se devaluaron debido al déficit y la balanza de pagos de acuerdo con la deuda externa. Así menciona un artículo de revista que:
“Los efectos de la gran depresión y el déficit en la balanza de pagos que ésta acusó en nuestra economía provocó que en otro saliera del país y que la plata reafirmara su carácter favorecido de medio de cambio. En 1931 el gobierno desmonetizó el oro dejando a la plata como medio de pago forzoso, mientras los billetes
...