ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE ENSAYO ¿DÓNDE ESTA LA FRANJA AMARILLA?

martolomeo498 de Febrero de 2012

601 Palabras (3 Páginas)6.369 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE ENSAYO ¿DÓNDE ESTA LA FRANJA AMARILLA?

Conocer las raíces de nuestro problema interno, es importante porque permite mirar un rango de como en realidad estamos avanzando; es verídico que en los colombianos esta consignada genéticamente, que nos importa más lo que nos pase individualmente, que lo que ocurra con los demás; nos hace falta el sentido de nación, de organizarnos en convivencia y de pensar como país donde todos podemos tener un bienestar en todo el sentido de la palabra.

El estado es gran culpable de nuestra situación actual, es de recordar que nosotros como ciudadanos somos los que los escogemos en el momento de realizar la votación, conocemos claramente que es movido por movimientos ilegales que en nuestra comunidad se ve muy clara, un ejemplo seria el narcotráfico que es el que predomina en estos sectores, lo que nos lleva a un resultado de que la gobernación es ilegal entonces todo el estado es ilegal.

La población tiene miedo de levantarse en contra de esa hegemonía que vive el país y quizás por nuestra cultura que desde el magnicidio del caudillo Jorge Eliecer Gaitán, se tornó de forma violenta en que el país se dividió en dos grandes grupos, los ricos que aunque pocos pero poderosos y el resto de la nación pobre, pero que se presta para sostener un estado que aparenta tener una democracia sana.

Es de fácil deducir que el gobierno nacional busca cuidar las grandes empresas y que las demás empresas pequeñas se den por vencidas y se vendan a las macroempresas, en nuestro municipio es muy claro ver eso, las empresas se cuentan con los dedos de la mano, los territorios pertenecientes a fincas, son de dos o tres, pero los candidatos en su campaña muestran estrategias para crear empresa y salir de la pobreza, pero que tanto dependerá del municipio o de la gobernación cuando el mismo estado nacional es inestable, donde el gobierno quiere entregarle sus deberes al sector privado, diciendo que habrá cobertura de préstamos bancarios cuando la vivienda, la salud, y la educación es algo gratuito, que harán entonces nuestros alcaldes, si la nación es la que maneja el capital financiero y si con esa plata que el gobierno daba y que parte se quedaba en manos ajenas no alcanzaba para nada, que diremos ahora que todo lo quiere pasar al sector privado, donde se convirtió en negocio las necesidades de los pobres, el agua es de algunos, el estudio universitario es un lujo que cada vez es más tristemente inalcanzable, la luz es por la nubes, fabricamos y somos dueños de la gasolina pero es la más cara del mundo pero no para exportarla sino para venderla como producto interno.

La salud es deplorable en los municipios de Colombia,los que son pequeños donde si al caso hay un puesto de salud, y en los grandes municipios como el mío donde las clínicas a sus empleados de la salud les pagan cada vez que se le da la gana, y en parte es de responsabilidad de la nación. La gente en medio de su ignorancia pues sencillamente vota por quien le dé una teja de cinc, o un puesto en la alcaldía, nuevamente digo seguimos pensando en forma individual, la educación tiene poco valor, a los jóvenes no se les inculca por valorar su cuerpo y su mente para ingresar a una universidad sino que se reproducen y listo, seguimos repitiendo la historia, donde los que estudiamos por estar educados mejor, entonces estamos mejor que ellos, pero en donde quedará nuestro proyecto de nación, seguirá en prorroga, espero que no.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com