ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Donde Esta La Franja Amarilla

pando23 de Octubre de 2012

792 Palabras (4 Páginas)1.335 Visitas

Página 1 de 4

RELACION DEL ENSAYO ¿Dónde ESTA LA FRANJA AMARILLA?

Después de haber realizado la lectura del ensayo ¿dónde está la franja amarilla?

Podemos responder que la franja amarilla somos los ciudadanos, que callamos y no hacemos nada por defender nuestros derechos como ciudadanos y que permitimos que esa clase tome el poder y gobierne nuestro país a su antojo.

También pudimos ver que el autor de este ensayo habla de la historia de nuestro país relacionando los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales. Tratando de dar respuesta al asombro de su amiga Norteamericana por la compleja situación del país.

Nos comenta que Colombia es el país con más alto índice de criminalidad e inseguridad en el planeta. En nuestro país no escuchan quejas, no hay movilización ciudadana ni protestas, no estamos respaldados por el Estado. Lastimosamente perdimos un hombre que con sus ideales pudo sacar a este país adelante pero la clase política no se lo permitió; siendo Gaitán el ejemplo más claro de que en este país no manda la clase baja sino la clase política.

Esa misma clase que tiene en gran parte a este país vulgarmente jodido, porque permitimos que ellos se tomen el poder y hagan lo que les provoque.

También se nos habla del llamado frente nacional, un frente que lo único que logro fue hacer crecer los odios partidistas y que nuestros hermanos se mataran en nombre de un partido y un color.

Desde hace siglos Colombia viene con esta mala situación, y nosotros tenemos que ver mucho en ello; porque somos personas comodísimas, faltas de identidad, tranquilas, permitimos que pisoteen nuestros derechos. Yo pienso que debemos hacer campañas donde se cree conciencia ciudadana y el sentido de pertenencia, ayudándonos a despertar y hacer cumplir y valer nuestros derechos; porque estoy segura que hay muchas personas ignorante de tantas cosas en cuestión de políticas que tal vez necesiten despertar y aprender a reconocer cuales son las herramientas que podemos utilizar para revelarnos en contra del Estado cuando nos quiera hacer a un lado. Hay que acabar con la clase política, darles la oportunidad a personas humildes y honestas que no tengan ningún vínculo con esa clase, un ejemplo claro de esa clase, lo estoy viviendo ahorita en el municipio de Galapa en donde me encuentro en estos momentos la familia Matera lleva 7 años gobernando el municipio y no quiere dejar de hacerlo, y para cumplir con su objetivo ofrecen empleo y compra de votos; entonces pensemos por un momento que si hace eso con nosotros antes de ser elegido que nos espera cuando ya esté elegido, esa clase piensa individualmente y no colectivamente, por lo tanto no nos sirve un gobernante de éstos, hay que elegir el cambio, pero no volver a reelegir una persona que ya gobernó y nos estafo. El cambio debe ser una persona con ideales realistas, que se involucre con el pueblo, que demuestre que no acepta vínculos con esa clase, que piense en el pueblo como una sola familia donde entren negros, blancos, altos, bajos, ricos, pobres y que piense en el crecimiento del pueblo, más no de su bolsillo.

Año, tras año, la historia de Colombia es la misma, desde que tengo uso de razón siempre he visto lo mismo en la política; la realidad que vivimos en cada ciudad, cada corregimiento, cada pueblo, siempre son las mismas situaciones con los gobernantes, la compra y venta de votos, esa clase robando y nosotros pagando ¿porque siempre es lo mismo? ¿Porque permitimos que esto siga sucediendo?

Ojala que esta situación llegue muy pronto a su fin, para que en este país tengamos un mejor futuro para los jóvenes del mañana lleno de oportunidades y beneficios en todas las clases sociales.

Creo que el paradigma que más se ajusta a la actual Colombia es el Paradigma Neoliberal como podemos ver en éste paradigma se habla del Tratado de Libre Comercio y de la globalización,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com