Actividad 1 Análisis económico, político y social de México
alexandracm76Ensayo24 de Junio de 2019
726 Palabras (3 Páginas)1.301 Visitas
[pic 1]
Nombre de la institución: Universidad CNCI campus virtual.
Título del trabajo: Actividad 1
Nombre del Autor: Alejandra Calderón Meza.
Nombre del tutor en línea: Claudia Arredondo Fuentes.
Nombre de la clase: M6 Análisis económico, político y social de México LN A
Numero de la actividad: A2-C3
Lugar y fecha de entrega: Saltillo, Coahuila. 5 de junio de 2019
Introducción.
En esta actividad analizaremos los periodos presidenciales entre 1920 - 1940 y su impacto en el presente. Se responderán las preguntas sobre hechos relevantes de este periodo.
Desarrollo.
- ¿Cuáles consideras que son los aspectos o hechos más importantes que definieron cada uno de los períodos administrativos y por qué?
El México de los Caudillos (1928-1924).
- Álvaro obregón (1920-1924): Reforma agraria y reparto de tierras a los campesinos, conciliación de las clases, se creó la Secretaría de Educación Pública.
- Plutarco Elías Calles (1924-1928) Se creó el Banco de México, Se otorgaron créditos a los campesinos, se reglamentó el artículo 123, surgió el conflicto de la guerra cristera.
El máximato (1929-1934).
- Emilio Portes Gil (1920-1930): Se fundó el Partido Nacional Revolucionario, autonomía de la Universidad Nacional de México, la crisis económica mundial de 1929.
Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940).
- Lázaro Cárdenas (1934-1940): El estado se convierte en rector de la economía, Se amplía el período presidencial a 6 años, Impulsó la repartición de la tierra, fomentó la educación laica, Nacionalizó el uso de los recursos del suelo, Se crearon la CNC y la CTM, se expropian los ferrocarriles, artículo 3°, se crearon los partidos PNR y PAN.
- ¿Es posible ver en el México contemporáneo la huella de cada uno de los periodos que estudiaste (el México de los caudillos, el Maximato y el gobierno de Lázaro Cárdenas)?
Así es, aún podemos observar algunos aspectos, a continuación mencionó algunos ejemplos de cada período.
Del México de los Caudillos.
- Secretaría de Educación pública.
- El Banco de México.
Del Máximato.
- La autonomía de la Universidad de México.
- La ley federal de trabajo.
Del Gobierno de Lázaro Cárdenas.
- El período presidencial sexenal.
- La educación Laica.
- ¿De qué forma te impactan o influyen en el presente, los hechos y acciones realizados en los periodos estudiados? Explica por al menos con un ejemplo de cada periodo en relación con esta pregunta.
Los hechos y acciones en los períodos presidenciales impactan de manera positiva a toda la población Mexicana, ya que principalmente tenemos libertad. Algunos ejemplos de cada período son:
Del México de los Caudillos; Gracias a la creación de la Secretaría de Educación tenemos la oportunidad de acceder a la educación.
Del Máximato; Podemos gozar de certeza buenas condiciones laborales, gracias a la secretaría del trabajo.
Del Gobierno de Lázaro Cárdenas. Gracias al artículo tercero constitucional podemos recibir educación laica y gratuita.
- ¿Qué debería aprender México, para mejorar como país de este tramo de la historia nacional?
Lo que México debería aprender es la determinación con la que lucharon por sus ideales obteniendo para sus hijos y para nosotros mismos libertad, educación y trabajo.
Desafortunadamente en la actualidad nuestros gobernantes sólo piensan en su beneficio personal y no en el bien común. Por lo tanto considero que lo que debemos mejorar es la participación ciudadana, dejar de lado la indiferencia, culturizarse, proponer y accionar en vez de sólo criticar y quejarse de las situaciones que aquejan a nuestro país en la actualidad.
...