ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis económico, político y social de México

riveraoj16Trabajo8 de Noviembre de 2018

617 Palabras (3 Páginas)826 Visitas

Página 1 de 3

Análisis económico, político y social de México

Oscar Javier Marroquín Hurtado

Matricula: al039834

Universidad Virtual CNCI

5 Noviembre , 2018

Actividad A4-C7, Profesora: Carolina Ríos Elizondo, Ingeniería Industria y de Sistemas

Monterrey, Nuevo León, México. Universidad Virtual CNCI


Introducción

     En esta actividad hablamos sobre todos los modelos de desarrollo económico que han existido en nuestro país desde 1940  hasta el presente, así como también cada una de sus características de todos los modelos económicos,  como también cual de estos modelos nos parece en lo personal el mas importante para el país. como también de que manera se refleja en nuestra vida cotidiana el desarrollo que mejor nos parece  para nuestro país.

     Modelos Económicos

 

Modelo de sustitución de importaciones

                      (1940-1952)

 

                        Características

Cerrar las puertas a los proveedores extranjeros con el fin de consumir productos nacionales para fortalecer a la industria local.

Modelo de desarrollo  estabilizador

(1952-1970)

Los objetivos de este modelo eran mantener una estabilidad en los precios internos, restablecer el equilibrio de la balanza comercial para reparar las finanzas publicas.

Modelo de desarrollo compartido

(1970-1976)

Extender los beneficios económicos a todos los sectores del país para que tanto los pequeños y medianos negocios tuvieran mayor crecimiento.

Modelo de crecimiento económico acelerado   (1976-1982)

Restaurar la economía del país, consolidar la economía y buscar el crecimiento acelerado

Modelo económico neoliberal (1982 al presente)

Minimiza la intervención del estado en la economía, obligándole a venderlas a la iniciativa privada y dejando sin regulación las actividades económicas.

Elimina el proteccionismo económico de los países (apertura de los mercado).

Reduce o limita el gasto social del estado en los ámbitos de la educación, salud, vivienda, seguridad, etc.

2. Indica también cuál de estos modelos económicos te parece el mejor para el país y por qué. Incluye ejemplos de cómo se reflejaría en tu vida cotidiana, o en la de tu familia, la puesta en práctica del modelo que elijas.

     En lo personal el modelo que me parece mas mejor para el país es el neoliberal ya que este permite que entren inversiones y productos del extranjero, y así pueda ver una economía mejor para el país, ya que con los productos nacionales no seria suficiente para una economía estable. Este desarrollo se refleja  en vida cotidiana en mi negocio ya que tengo un negocio de playeras y gracias a este modelo puedo importarlas de otros países gracias al tratado de libre y comercio.


Conclusión

     En esta actividad pudimos ver como han sido todos los modelos económicos de este país  desde 1942 hasta el presente, como también sus características y como han sido unos de gran beneficios para el país como también otros que han dejado en la ruina al país. Como por ejemplo el modelo de desarrollo compartido que aumentó la deuda externa del país a mas de 20 mil millones de dólares  y así orillándolo  a una crisis, de esta manera podemos ver que no todas las decisiones que toma nuestro gobierno no siempre suelen ser las mas acertadas para el pueblo de México. En lo personal considero que el mejor desarrollo económico que hemos tenido hasta la fecha es el actual (neoliberal) ya que este permite que haiga una economía mas estable con el tardado de libre y comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (144 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com