Actividades Historia Bloque 2
streck17 de Junio de 2013
528 Palabras (3 Páginas)764 Visitas
BLOQUE II. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LOS PRIEMROS GRADOS
Actividad # 1
1.-Para realizar las siguientes actividades se requiere leer el tema previamente de los artículos de Delval.
➢ Comentar y contestar la siguiente pregunta ¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de las nociones sociales?
A formas incluidas libres, autónomos y críticos que entiendan la sociedad en la que viven en sus distintos aspectos y su propio papel dentro de ella, es decir que sean capaces de entender el mundo en el que viven, el papel del hombre en la naturaleza, la función de las instituciones sociales y la educación de la sociedad humana.
➢ Señalar las dificultades que implica la comprensión del orden social por parte de los niños.
Resulta difícil siempre muchas más difícil tomar en cuenta la conciencia propia conducta de que algo exterior y por ello el conocimiento progreso más hacia lo exterior y lo ajeno que hacia lo interno, los conceptos de las ciencias sociales abstractos al mismo tiempo que imprecisos, son extremadamente difíciles de manipular y no tiene la tradición y el grado de prefación que han que adquirir de los conceptos de las ciencias sociales.
➢ ¿a qué se refiere el autor cuando afirma que la representación del mundo social está constituida por elementos de distinta naturaleza?
Porque durante el desarrollo de la educación del niño este necesita de elementos y la representación es una de ellas.
➢ Platicar con niños de 6 y 9 años para conocer5 las representaciones que tiene acerca de la escuela, el policía o el presidente municipal o de la república.
¿Quién es el presidente de la republica?
Enrique Peña Nieto.
¿Qué hace un presidente?
Manda juguetes, y da dinero a la gente, brinda apoyos a las familias necesitadas, brindar un mejor servicio a nuestro país.
¿Es un trabajo el puesto que desempeña?
Si
¿Quién lo designa presidente?
Los políticos
¿Cuánto tiempo permanece en el cargo?
6 años
¿Quién paga su salario?
Las autoridades y los políticos
➢ Delval sostiene las siguientes ideas:
a) Que los niños conciben la sociedad como algo estático.
Que la sociedad no cambia siempre es la misma, que los cambios que se producen a lo largo de la historia son cambios menores y auto anécdotas, en las formas de vestir o en alunas costumbres pero difícilmente lo entienden de los regímenes políticos.
b) Que el pensamiento infantil es conservador.
Lo es pero diferenciado intelectuales la dificultad para concebir el cambio social esta ligada a limitaciones en el pensamiento y parece verosímil que sea necesario para poder manejar lo posible razonar muchas diferenciadas o mundos nuevos.
• Elaborar una síntesis de los planteamientos de Delval sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Considerar aspectos como las nociones de los niños, las concepciones históricas del profesor y las prácticas educativas.
La comprensión clara y puntual de los fenómenos sociales han de ser uno de los objetivos más importantes e la educación.
El objeto de la enseñanza de las nociones sociales en las que los chicos son capaces de entender el mundo en el que vive, el papel de la naturaleza.
Estas nociones son de geografía, historia, economía, derecho, política, sociología, psicología etc.
La historia tiene historia como fines la enseñanza formal e ideal y se pretende que los niños desarrollen sus facilidades intelectuales, pone en práctico la memoria, la imaginación, el juicio y el razonamiento.
...