Administracion ¿Hacía donde va la ciencia administrativa en el futuro?
toskoCrow19 de Marzo de 2013
892 Palabras (4 Páginas)363 Visitas
Hacía donde va la ciencia administrativa en el futuro?¿Qué transformaciones se darán? ¿Cuál será su alcance, repercusiones? ¿Qué conocimientos, herramientas nuevas aparecerán?¿Cómo operararán las escuelas de administración en la capacitación de sus profesionales? ¿Cuál deberá ser el nuevo liderazgo gerencial?, serían algunas de las muchas preguntas que se vienen generando, de acuerdo al comportamiento de la administración, sus conocimientos que encierran , producto de las características de los actuales escenarios económicos y el rol que desempeñan las organizaciones en ellos.
Preocupa a muchos jóvenes que han decidido optar por la carrera de licenciatura en administración, cuál es el futuro de la administración, especialmente ante los signos, características de los escenarios económicos, que presentan dinámicos y constantes cambios que inciden significativamente en la gestión, dirección de la empresas.
Les preocupa cuál deberán ser las competencias que debe tener un buen administrador en el futuro, cuál debe ser su perfil y que conocimientos debe adquirir para garantizar un desempeño exitoso en el ejercicio de su profesión.
Desde luego, dado al comportamiento de los escenarios económicos a la comercialización que en ellos se da, en donde los cambios son acelerados, generándose amenazas, pero también oportunidades, incertidumbres, riesgos, se hace necesario contar con un liderazgo gerencial que los sepa interpretar, enfrentar y generar las transformaciones necesarias para aplicar los conocimientos que la ciencia administrativa aporta y usar las herramientas indicadas que permitan garantizar resultados favorables de acuerdo a como se desenvuelven en ellos las empresas, especialmente las exitosas obligando a que su competitividad sea tomada muy en cuenta. No se puede permanecer anclado con conocimientos, herramientas administrativas del pasado
Cambios
Muchas empresas ya vienen experimentando transformaciones desde su estructura, arquitectura formal de operatividad de la organización, retroalimentando y dando paso a departamentos más eficaces, operativos, avalados de funciones más productivas , menos burocrática, proactivas, menos costosas y garantizadas por el desempeño de profesionales capacitados en sus especialidades Todo ello, ha conllevado a evaluar, cuáles son los conocimientos necesarios que se deben en el presente saber manejar, como integrarlos a los nuevos conceptos, fundamentos de la administración moderna que han dado vida a nuevos tópicos gerenciales , técnicos, sistemas administrativos que garanticen operatividad, alcanzado por el logro de una excelente integración de todos los recursos involucrados.
La gerencia ha venido realizando cambios de acuerdo a los requerimientos que los escenarios exigen para ser altamente competitivos y han dado paso a un nuevo estilo gerencial, que involucre un nuevo líderes, que además de ser proactivo, visionario, creativo, sea emprendedor, participativo e integrador de equipos de trabajos que generen los resultados esperados.
Se han dado cambios además en lo que debe ser la división del trabajo del presente, considerando los efectos que ha generado el desarrollo tecnológico, la economía de los países, las necesidades de los consumidores, la incidencia de las variable de contingencia como la del Estado, las nuevas aperturas, alianzas, que han generado en muchos países otra dinámica de su política de comercio exterior.
Políticas que inciden en el sector empresarial, quien debe saber aprovechar las oportunidades, integrarse más a los programas de gobierno y buscar como integrarse en otros escenarios económicos que le favorezca.
Para ello, las empresas deben afrontar con otra visión el alcance, repercusiones que el nuevo comercio internacional demanda y permita participar
...