ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Del Personal

87eperez22 de Junio de 2014

578 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

Factores sociales y económicos

Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial británico, pues desde el siglo XVII la marina mercante británica en dura competencia con los holandeses se ha hecho con el control de buena parte de los intercambios comerciales de otros continentes con Europa. El comercio de productos como el te o el tabaco, y el tráfico de esclavos, había permitido la creación de enormes fortunas, en manos de comerciantes y banqueros. Este comercio colonial proporcionaba a Gran Bretaña materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados.

Incremento sostenido de la capacidad para producir alimentos por parte de la agricultura británica que está conociendo un importante desarrollo, la denominada revolución agraria, desde la aprobación de leyes que permiten el cercamiento de las propiedades.

Existencia de una abundante mano de obra. La población británica crece a gran ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis demográficas. Parte de esa población en crecimiento emigrará a las ciudades y formará la masa de los trabajadores industriales.

La mayor libertad económica a causa de la debilidad relativa con respecto a otros países de organismos como los gremios que suponían un freno a cualquier innovación en las actividades industriales. No es casual que fuese un británico, el escocés Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones, quien hiciese la más destacada e influyente defensa de la libertad económica: para Adam Smith la mejor forma de emplear el capital para crear riqueza es aquella en la cual la intervención de los gobiernos es lo más reducida posible. La mano invisible del mercado asigna siempre de la forma más eficiente los recursos económicos de un país.

Abundancia de emprendedores entre los comerciantes y los grandes propietarios de tierra.

Una aristocracia que permite y premia las innovaciones y la creación de riqueza, en contraste con la nobleza de otros países, más tradicional, apegada a la tierra y que desprecia cualquier forma de trabajo productivo.

Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno: en Gran Bretaña el peso de los impuestos interiores era muy reducido comparado con otros países europeos donde era muy común encontrarse aduanas interiores cada pocos kilómetros lo que convertía al comercio en una actividad poco productiva. Puede decirse que en Gran Bretaña existía ya un mercado nacional que en otros países sólo existirá cuando se eliminen las aduanas interiores y se cree una importante red de ferrocarriles.

Desarrollos Tecnológicos

Los inventos tecnológicos son las manifestaciones más llamativas de la revolución industrial.

En el espacio de unas pocas décadas se verificaron profundos cambios en el terreno de los transportes y las comunicaciones. El norteamericano Samuel Finley Breese Morse inventó en 1.835 el telégrafo, aplicando los principios del electromagnestismo a un código de transmisión por impulsos. Gracias a la creación de llamado “Alfabeto Morse” fue posible acelerar considerablemente la comunicación, logrando conectar incluso países de distintos continentes.

En 1.871 el italiano Meucci y en 1.876 el escocés Bell pusieron a punto el teléfono.

No menos importantes fueron los descubrimientos en el terreno agrícola. En 1.840 el químico alemán Liebig elaboró los primeros abonos artificiales, y seis años más tarde se descubrieron los anticriptogámicos para prevenir la proliferación de plantas nocivas en los cultivos.

Otra invención que tuvo gran éxito fue el daguerrotipo, osea, el primer sistema fotográfico, patentato en 1.839 por el francés Louis-Jacques Daguerre. Apurando la técnica fotográfica, los hermanos Lumière llevaron a cabo los primeros experimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com