ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adquicicion sociales..

CHUY NORRISApuntes16 de Octubre de 2016

3.245 Palabras (13 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Preparatoria no. 1 Colegio Civil

Grupo. 204

ARTES

ACTIVIDAD INTEGRADORA

ETAPA 3

Maestra: Claudia Ramos

Reseña sobre el baile jarabe tapatío.

El jarabe tapatío es un estilo de danza muy peculiar que añeja todos los elementos de la danza.

Comenzando por el cuerpo humano que se desarrolla de una manera muy llamativa para los participantes, el espacio que se ocupa en este tipo de bailes puede ser un escenario normal,  el movimiento que realizan los bailarines es muy interesante pues utilizan mucho el balseo en los pies y el movimiento de manos con las faldas haciendo movimientos circulares en ellos dando una vista que se puede apreciar desde que comienza el baile el ritmo que llevan con la música y los tiempos es muy preciso pues los bailarines hacen que la música y los pasos lleven una secuencia para así hacer más precisos los pasos de baile. También el jarabe tapatío hace referencia y señala muy bien los movimientos que unen al cuerpo humano y su espacio haciendo si disfrutar ese tipo de baile, se logra captar la esencia y complejidad, la impresión que nos dan los bailarines a los espectadores es una esencia de transmitir una energía y emoción.

Este género dancístico, el jarabe tapatío hace referencia a cada uno de los elementos de la danza, hace que el espectador quiero bailar este tipo de sones que así nos lleve a una sensación contagiosa y atractiva llamando la atención de cada uno de los que observamos.

Que se

Que quiero saber

Que aprendí

Para realizar una obre teatral se manejan diversos aspectos como lenguaje, vestuario, escenografía, diálogos etc.

Como es la organización de las obras con actores profesionales para darme una idea de que elementos son los que emplean mas.

Como  es la realización de una obra y como nos podemos organizar al momento de decir los diálogos y de actuar.

Cada equipo deberá exponer la situación que considero y la solución a cada problemática.

Problemática:

La problemática que se presento al realizar la obre fue que estábamos un poco  desorganizados al momento de decir los diálogos y también falto entrar en ambiente concentrándonos en nuestros personajes

Solución:

La solución que le dimos a este problema fue que estuvimos ensayando muchas veces hasta que entráramos en los personajes para poder actuar como ellos eran y a la vez establecimos una organización adecuada al momento de decir los diálogos.

Cada integrante del equipo elaborara por escrito una reflexión sobre su participación en el montaje de esta obra y los problemas que tuvo que enfrentar.

El personaje que me toco a mí en la obra “Una familia de diez”, fue Plutarco, que se concentraba en ser muy tonto y se caracterizaba por decir la frase “Tú crees“junto con su esposa Gaby.

Los problemas que presente es que me costaba aparente ser un tonto y hablar como un tonto ya que eso no se da con mi personalidad pero, ensayando pude hacerlo correctamente

Creo que esta obra nos ayudo a descubrir  nuestra personalidad por medio de la actuación y así nos dimos a conocer hasta donde podemos llegar a ser.

Evidencia 5

Guion obre: “UNA FAMILIA DE DIEZ”

Martina: O sea que onda mamás de verdad que vivir en este mini departamento A esta del nabo estoy tratando de estudiar para mi examen extraordinario de historia universal y el abuelo no me deja concentrar con sus ronquidos de pecera descompuesta ash!

Renata: cálmate porque vas a terminar como tu tía Licha sola, fodonga , dejada Y dramática.

 Licha: yo no soy dramática (sale de la cocina)

Martina: ¿ O sea que si me sigo quejando voy a terminar como mi tía?

Renata: si

 Martina: ay no! Mejor perro(se cruza de brazos)

 Licha: anda búrlate de mi! Escuincla hija de chuky (Martina se hacen la ofendida ) Todos en esta casa abusan de mí nada más porque soy una mujer enferma! Y por qué…(se tambalea) ay no en este momento estoy sintiendo un mareo tipo terremoto peruano en estado de ebriedad (se sienta) ay ay qué gacho ser del epicentro (entra el abuelo)

 Abuelo: ¿ que nos está pasando? (Con voz graciosa) ¿ que tanto grito que no dejas descansar? ¿Que no sabes que las artistas tenemos que dormir por lo menos 14 horas diarias? (Reclama a licha)

 Mama: ¿Cómo durmió?

Abuelo: pues si no tuviera que dormir en un catre medio atravesado en el pasillo que rechina más que la rodillas de Licha

Licha: (interrumpiendo) Que paso!! Abuelo: Así dormiría mejor (se sienta en el comedor) TECLA! Tecla: si padrino (sale de la cocina)

 Abuelo:¿Qué hay de desayunar?

Tecla: ¿desayunar ?si ya es hora de la comida! Y no hay nada! Acuérdese que usted se levantó en la madrugada y se compra todo lo que vamos a comer hoy!

 Abuelo: con que digas que no hay nada, basta ¿Segura que no quedó ni un bolillito?

Tecla: se me hace que uno

Abuelo:Ge -nial Tecla: pero yo me lo trague (se ríe y se mete a la cocina) (El abuelo se para) Abuelo: es hora de utilizar el plan DN3

 Martina:¿el plan DN3? Ese no es el plan que utiliza el ejército en contra de desastres?

 Abuelo: Awuiwui pero en mi versión plan DN3 significa denotación no detectado de tres tamales que tengo escondido abajo de mi catre(y se va) (Tocan el timbre, tecla corre y la abre)

Plácido: hola ya llegué.

Renata: hola mi amor ya regresaste

Martina: O sea en buen plan deja de hacer esas afirmaciones que ni al caso ¿qué no te das cuenta que te escuchas del nabo? ¡ es obvio que mi papá ya llegó! Helo!!

 Plácido: Martina por dios deja de quejarte hija las mujeres que se quejan cuando se hacen viejas terminan abandonadas y se hacen conchudas (mirando a licha)

Renata :¿cómo te fue?

Plácido: mal muy mal perdí las llaves, me robaron la cartera en el camión. Bueno me fue peor que el elenco de la familia de 10 con los jueces de buscando a Timbiriche

 Abuelo: y hablando de robos viene a mi memoria El día que filme la película la ley de Herodes Plácido: ay como eres hablador papá, yo vi esa película y tu alli no sales!

 Abuelo: te acuerdas de la escena donde Damián se mete al prostíbulo del pueblo

 Plácido: Si, si me acuerdo

 Abuelo: yo era uno de los clientes sentados

 Plácido: ¿y por qué no te vi en esa escena?

Abuelo: porque ese día me tocó, cumplirle a tu mamá (Plácido se sorprende) Y no fui, por eso no me viste

 Plácido: viejo hablador!

 Renata: plácido! plácido!

 Plácido: de verdad que ya no aguanto esta vida Renata no puedo seguir viviendo así, hay demasiados gorrones inútiles en este departamento ya no cabemos. Y hablando de inútiles dónde están los gorrones que faltan?

Renata: Plutarco y Gaby acompañaron a Aldolfo A recoger a la nena al kinder donde trabaja (Entran la nena, Gaby, Plutarco y aldolfo)

 Plácido: miralos hablando del güey de Roma y la yunta que se asoma ¿ Y ahora qué les pasa porque traen esa cara de trabajadores despedidos?

Nena: tío pasó algo muy feo!

 Plácido:¿muy feo? No me digas que Aldolfo saldrá en televisión

Todos: NO NO!

Gaby: no tan feo!

Nena: lo que pasa es que ya no te voy a poder ayudar con los gastos de la casa

 Plácido: ¿pero porque?

Nena: porque me acaban de correr del trabajo

Todos:¿QUÉ?

 Plácido: a ver nena explícame ¿cómo que te corrieron?

 Plutarco: yo les explico papá, lo que pasa es que el Aldolfo aquí presente, se le ocurrió manifestarse en contra de la directora de la escuela donde trabajaba la nena tú crees

 Plácido: Aldolfo hizo una manifestación? (Gaby Plutarco mueven la cabeza, Aldolfo chifla)

Aldolfo: Simón camarada plácido

Gaby:entonces nos dijo a mi príncipe aquí presente y a mi también aquí presente que nos uniéramos a la manifestación y pues nos unimos Y que despiden la nena usted cree

Aldolfo: con lo que no contaba era que el Plutarco y la Gaby agarraron de huevasos A la directora cuando se asomó por la puerta (Gaby y Plutarco ríen)

Plácido: ¿le dieron de huevasos a la directora?

Nena: ay si la dejaron como omelett

Plácido: (se lamenta)

Abuelo: de verdad hijo que este par es más peligroso que sentarse en una Basinica con clavos Plácido: no puede ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (269 Kb) docx (169 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com