Africa .
aleescotoTesis22 de Septiembre de 2014
773 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
ARGELIA
Bejaia
COSTA DE MARFIL
Abdijan
EGIPTO
Alexandria
Port Said
Suez
Damietta
GAMBIA
Bajnul
KENIA
Mombasa
MARRUECOS
Casablanca
Tanger
TANZANIA
Dar es Salam
Zanzibar
TÚNEZ
Túnez
SUDÁFRICA
Ciudad del Cabo
Durban
Richard´s Bay
Port Elizabeth
AFRICA
Tiene una superficie de 30 millones de km2; se encuentra separada de Europa por el estrecho de Gibraltar y de Asia, por el canal de Suarez. Esta dividida en 53 paises independientes, incluyendo las islas de Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Comoras, Cabo Verde, Mauricio y Madagascar.
El Sahara Occidental es un territorio ubicado en el extremo noreste de África, que fue colonia española y posteriormente fue cedido a Marruecos. Aun cuando ha luchado por su independencia y esta ha sido reconocida por sesenta países, su situación política todavía no está claramente definida. Los países de África se agrupan en cinco regiones.
África del norte, África del Oeste, África del Centro y África del Este y África del sur.
En África del Norte
POBLACIÓN
Las estimaciones sobre la población no son precisas debido a lo obsoleto de gran número de censos nacionales. Se calcula sin embargo que viven en África no menos de 800 millones de personas
La mayoría de los africanos mantiene un estilo de vida rural, pero la urbanización aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de población se encuentran donde el agua es más accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Níger, en las regiones montañosas del este y en Sudáfrica.
Sector Industrial
El sector industrial en lso países menos desarrollados es pequeño. Las industrias están dedicadas por lo común al primer paso industrial de procesamiento de productos minerales y agrícolas, como descarar el cacahuate o desmontar el algodón. La producción a pequeña escala de cemento, artículos para el hogar baratos, cerveza, bebidas gaseosas, zapatos, productos de plástico, y textiles y la industria pesada que comprende materiales y productos para la construcción, constituyen la mayor parte de la industria orientada a los bienes de consumo. Como el mercado interno tiene un bajo poder de compra y muchos países dentro de este grupo son muy pequeños, la industria orientada hacia el mercado es realmente muy limitada.
RUTAS DE COMRCIALIZACION
El cuadro nos muestra la pauta de comercio internacional de ciertos países dentro del grupo de naciones menos desarrolladas. El volumen total de comercio en relación con el tamaño de la población es bajo. Estos pases todavía cuentan con sociedades que en gran medida son autosuficientes. Sin embargo, la naturaleza de la actividad comercial los coloca bajo una mayor dependencia de lo que las cifras sugieren. Típicamente, las exportaciones consisten en productos agrícolas o minerales primarios, con frecuencia se trata de bienes de consumo para los cuales existen muchas fuentes de abastecimiento. Generalmente, el nivel de precio de estos bienes solo han demostrado un ligero aumento en las ultimas dos décadas y el valor de algunos han disminuido a pasar de la inflación. Por otra parte, me l pequeño volumen de importaciones incluye por lo común petróleo, combustible vital para industria y la comunicación, maquinaria, productos especializados de todas las clases y fertilizantes. El precio de la mayoría de las importaciones ha mostrado un brusco aumento en las 2 últimas décadas, principalmente a partir de 1970. Los países menos desarrollados han sido considerablemente afectados por la fluctuación de los precios de los bienes
...