Alegoria De Las Cavernas
zander287 de Octubre de 2013
763 Palabras (4 Páginas)392 Visitas
Alegoría de la caverna
Existen personas viviendo en una caverna subterránea. La hendidura de esa caverna se abre a todo lo ancho y por ella entra la luz. Los habitantes están ahí desde su infancia, presos por las cadenas en las piernas y en el cuello.
Ellos no logran moverse ni voltear la cabeza para atrás. Solo pueden ver lo que pasa frente a ellos. La luz llega al fondo de la caverna viene de una hoguera que esta sobre un monte atrás de los prisioneros, allá afuera.
Entre ese fuego y los habitantes de la caverna existe un camino situado en un nivel más elevado. Al lado de ese pasaje se alza un pequeño muro, semejante a la mampara detrás de la cual acostumbran colocarse los presentadores de marionetas para exhibir sus muñecos en público.
Glauco: -Estoy viendo – ahora imagine que por ese camino, a lo largo del muro, las personas llevan objetos de todo tipo sobre la cabeza. Llevan estatuillas de figuras humanas y de animales, hechas de piedra, de madera y otros materiales.
Los hombres que las llevan van conversando
Glauco: -Todo eso es muy raro. Esos prisioneros que inventaste son muy extraños.
Sócrates: -Pues ellos se parecen a nosotros ¿crees que en una situación como esta sea posible que las personas hayan visto, algo diferente a las sombras que el fuego proyecta en la pared frente a ellos?
Glauco: -¡De hecho, con la cabeza inmovilizada por toda la vida realmente lo único que pueden ver son sombras!
Sócrates: -¿Qué opinas? ¿Qué pasaría con los objetos que pasan por encima del muro, por fuera? ¡pues lo mismo! ¡Los prisioneros solo logran conocerlas sombras! si ellos pudieran platicar estarían de acuerdo en que las sombras que estaban viendo eran objetos reales, ¿no es así? – además, cuando alguien hablara allá arriba, los prisioneros pensarían que los sonidos, haciendo eco dentro de la caverna, eran emitidos por las sombras proyectadas.
-Es obvio, piensa en lo que sucedería si los hombres fueran liberados de las cadenas y de la ilusión en que viven cautivados. Si liberan a uno de los presos y lo forzaran inmediatamente a levantarse a caminar y a mirar la luz, el sufriría sin poder percibir los objetos si solo había conocido las sombras.
-¿No te parece que se quedaría confundido?
Glauco: - Si, lo que había visto antes le parecería más verdadero
-¿Y si forzaran a nuestro libreto a encarnar la misma luz? ¿No crees que le dolerían los ojos?
Glauco: -Exactamente, supón entonces que el hombre fuera empujado hacia afuera de la caverna, forzado a escalar la subida y que solamente fuera liberado cuando llegara al aire libre.
-¿Tú crees que el lograría distinguir las cosas que ahora llamamos verdaderas?
- No lo lograría por lo menos de inmediato, pienso que el necesitaría habituarse para empezar a mirar las cosas que existen en la parte superior.
Glauco: -Así lo creo, a partir de ahí razonando, el hombre liberto sacaría en conclusión que el sol es el que produce las estaciones y los años, el que gobierna todas las cosas visibles.
-¿crees que al recordar donde estaba los conocimientos que haya tienen y a sus antiguos compañeros de prisión, lamentaría su situación y se alegraría por el cambio?
Sócrates: - Con toda seguridad, supongamos que los prisioneros se concedieran honores y elogios entre sí. Ellos darían recompensas al más astuto.
-Glauco, ¿tú crees que el hombre liberado sentiría celos de esas distinciones y tendría envidia de los prisioneros?
Sócrates: -Del mismo modo que tu, el preferiría sufrir todo a vivir de esta manera.
Glauco: -Imagina entonces que el hombre liberado regresa a la caverna y se sentara en su antiguo lugar. ¿Al retornar el sol, el no quedaría temporalmente ciego en medio de las tinieblas?
Sócrates: -Sin duda, mientras estuvieran con la
...